El Economista (México)

Evitar la tragedia con protocolos, investigac­ión y antidoping

LAS ACCIONES QUE HA TOMADO EL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO PARA PREVENIR LA MUERTE DE LOS DEPORTISTA­S FUERON EXALTADAS DURANTE LA CONVENCIÓN 53 DEL ORGANISMO QUE SE CELEBRA EN CHINA

- Alejandro de la Rosa / Enviado

Kunming, Chn. LA SEGURIDAD de los boxeadores es una prioridad para el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Su presidente, Mauricio Sulaimán, detalló en la Convención 53 del CMB que en el último año murieron cuatro boxeadores y, “prácticame­nte en todos los casos”, por acciones previas a su pelea que se pudieron evitar. Se pretende que en el 2016 no sea así.

“Tenemos que hacer al boxeo más seguro. Los boxeadores que falleciero­n dejaron todo en el cuadriláte­ro y el sueño de ser campeones. Hemos implementa­do procedimie­ntos y protocolos de investigac­ión médica o pesaje antes de la pelea, además de pruebas de dopaje aleatorias, entre otras acciones”, refirió el titular del organismo.

Para el dirigente, la mejor manera de evitar accidentes fatales es trabajar de la mano con las diferentes autoridade­s relacionad­as, a pesar de que hay algunas comisiones (como la de Nueva York) que no lo aceptan, y “no quieren colaborar o participar para que los afectados sean atendidos con prontitud por lo que pudiera suceder”.

Hace un par de años, un reporte titulado “Death under the Spotlight” (publicado en el 2011 y actualizad­o en el 2013) detallaba que en México ha habido (hasta ese momento) 55 muertes producto de los golpes recibidos arriba del ring o por negligenci­a de las autoridade­s. El documento detalla que en la historia, la cifra supera las 1,600 muertes en todo el mundo.

El secretario de Salud de la ciudad de México, Armando Ahued, fue designado personaje del 2015 para el CMB. “Con sus acciones cambió la atención al boxeo. Ahora todas las personas involucrad­as con la actividad (boxeadores, campaneros, oficiales o réferis) tienen un seguro garantizad­o”, afirmó Mauricio Sulaimán.

El distintivo para Ahued, dijo Sulaimán, se enmarca en la necesidad de generar las mejores condicione­s de seguridad para los boxeadores y hacer, cada vez más, un deporte seguro.

CUMBRE DE ESTRELLAS

Boxeadores y ex boxeadores, como Gennady Golovkin, Evander Holyfield, Julio César Chávez o Erick Terrible Morales, atraen miradas y atienden las peticiones para tomarse la fotografía del recuerdo.

Esta ciudad alberga la Convención 53 del Consejo Mundial de Boxeo y ellos son invitados de honor, entre otros.

El ministro jefe de cancillerí­a de la embajada de México en China, Enrique Escorza, observa a la distancia y comparte: “Los boxeadores mexicanos son una creciente fuente de inspiració­n para los jóvenes chinos que gustan de ponerse los guantes y acudir a gimnasios”. El diplomátic­o ha sido testigo directo.

“Además de la parte comercial, que es muy importante y está creciendo notoriamen­te, los dos países nos estamos complement­ando en el terreno deportivo.

“Ya tenemos el exitoso caso de la entrenador­a de clavados, Ma Jin, y ahora ellos están volteando a vernos con mucha seriedad en el pugilismo”, comenta.

Durante la inauguraci­ón de la convención, el primer campeón local, Xiong Zhao, recuerda su trayectori­a de 10 años como peleador en peso paja, y anhela que China tenga más campeones del mundo.

“Los merecemos”, afirma. El pugilista pertenece a la Federación China de Boxeo, liderada por Liu Tao, organismo que tiene a su cargo la organizaci­ón formal del deporte y lo hace en estrecha relación con el CMB.

Hace 14 años, se dieron los primeros encuentros entre las partes y a la fecha ya se han validado peleas de campeonato femeniles e internacio­nales en este país.

INCREMENTA NEGOCIO Y TURISMO

La reunión anual del consejo (integrado por 161 países) es el esperado momento de actualizac­ión técnica para réferis, jueces, peleadores o promotores. Y los empresario­s chinos saben que no pueden dejar pasar esa oportunida­d para mostrarse.

La firma patrocinad­ora en esta ocasión es Weifang Kangrui Sport Goods, fundada en 1998, que cuenta con más de 500 empleados y se dedica a fabricar artículos para karate y artes marciales mixtas. En esta ocasión destacan los de box: guantes, caretas, botines o manoplas (con diseño de cabeza humana en materiales sintéticos).

Ellos hacen un esfuerzo por ganar mercado a marcas como la estadounid­ense Everlast, que inició fabricando trajes de baño, o la mexicana Cleto Reyes, que tienen una presencia natural en la actividad.

“Es más que evidente el interés por el boxeo. Antes se veía como una disciplina occidental y ahora no hay fronteras”, considera el diplomátic­o Enrique Escorza, que reside en Beijing.

Para el funcionari­o, el hecho de realizar la convención en China, uno de los mercados emisores de turistas que más interesa en todo el mundo, representa una “gran actividad de promoción de la marca México.

“Estamos trabajando para dar a conocer lo mejor del país en destinos turísticos, deporte, inversión y relaciones comerciale­s, entre otros temas. No es una causalidad que el turismo y el boxeo sean un binomio importante. Qué mejor carta de presentaci­ón podemos tener que una que nos ha dado tanta representa­ción a nivel mundial, como el box”, refirió Escorza.

En China ya ocurrió una pelea de altos vuelos y fue estelariza­da por el filipino Manny Pacquiao (en Macao, durante noviembre del 2014), y en “breve” ocurrirán más, considera el funcionari­o que fue invitado por Sulaimán para asistir a la inauguraci­ón de la convención. Diplomacia y boxeo.

 ?? foto: especial ?? Medidas. Garantizar que el boxeador esté seguro en el ring es un objetivo del CMB.
foto: especial Medidas. Garantizar que el boxeador esté seguro en el ring es un objetivo del CMB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico