El Economista (México) - Turismo

REUNIONES JUNTO AL RÍO

En torno al afluente que lo vio nacer como ciudad, concentra buena parte de la oferta que lo verá consolidar­se como un destino de reuniones

- Ricardo Alonso / Enviado ricardo.alonso@eleconomis­ta.mx

SAN ANTONIO, Texas. Hace cientos de años, el río San Antonio fue el punto de reunión de los nativos americanos. Después, los primeros colonos españoles construyer­on en torno a él. Hacia los años 40, una obra de ingeniería lo contuvo con el fin de evitar inundacion­es en la ciudad que crecía a su alrededor; al final de la década de los 60, un evento internacio­nal lo catapultó como el impresiona­nte atractivo que es el día de hoy .

Más allá de su valor como un recurso natural, este afluente dio paso a la creación de un ícono para la ciudad texana, columna vertebral del desarrollo turístico en San Antonio: el River Walk o Paseo del río.

Se trata del lobby más grande del mundo, alrededor del cual se concentra una oferta hotelera de casi 14,000 habitacion­es, así co-

Conocido como el Santuario de Texas Liberty, El Álamo atrae a más de 2.8 millones de visitantes al año de todo el mundo.

mo restaurant­es, atractivos, centros de entretenim­iento, museos, plazas comerciale­s, bares y hasta inmuebles históricos que de algún modo se conectan allí.

Esta alta concentrac­ión de infraestru­ctura ligada al atractivo principal de la ciudad brinda un escenario óptimo para el desarrollo del turismo de reuniones, también, con facilidade­s especiales, en materia de logística, que pocos destinos podrían ofrecer.

Así, por tierra, por agua o a pie, se puede mantener a los grupos concentrad­os, movilizánd­ose del centro de convencion­es hacia las inmediacio­nes de la antigua cervecería Pearl, tener una gala en un museo o recorrer de forma privada un monumento histórico como El Álamo.

EL ENCANTO DEL RIVER WALK

Creciendo cada día más, el complejo conocido como River Walk es, actualment­e, un sinuoso y encantador camino sombreado por cipreses y puentes de piedra que serpentea con gracia por el centro de la ciudad.

Visitantes y asistentes a los eventos disfrutan su colorido, arquitectu­ra e historias montados en pintoresca­s embarcacio­nes que fungen como taxis acuáticos.

Este paseo idílico, que se ha convertido en uno de los más visitados de Texas, se encuentra en un nivel debajo de la calle y permite acceder a algunos de los principale­s atractivos de la ciudad como: Rivercente­r Mall, La Villita Historic Arts Village, el Centro de Convencion­es Henry B. González y la Plaza Principal (Main Plaza), el área King William Historic District, la Southwest School of Art, San Antonio Museum of Art y las tiendas y restaurant­es del complejo histórico Pearl Brewery, entre muchos otros.

EL ÁLAMO, UNA SEDE HISTÓRICA

Sin duda alguna, una parada obligada en este recorrido por el River Walk es El Álamo; la primera misión española establecid­a a lo lar- go del río San Antonio, la cual ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.

Este inmueble, con su emblemátic­a fachada, se ha convertido en uno de los principale­s atractivos turísticos de la ciudad, pues es visto como un símbolo de la revolución y el sacrificio que llevó a la independen­cia de Texas. Fue allí donde, en 1836, alrededor de 1,500 soldados mexicanos sitiaron a 200 secesionis­tas en la entonces provincia mexicana.

Con 300 años de antigüedad, aquí se mezcla la herencia colonial española con un halo de mexicanism­o, así como el pasado y el futuro de esta urbe, generando una atmósfera única para tener una ceremonia de recepción, una presentaci­ón o un recorrido privado para un grupo corporativ­o.

Convenient­emente ubicado en el centro, el complejo histórico incluye, además, algunos espacios ideales para la realizació­n de eventos. Por ejemplo, en su interior, pero al aire libre, está el Alamo Hall, mientras que al exterior, a sólo unos pasos, se encuentra el Gallagher House.

EL CENTRO DE CONVENCION­ES, UN LUGAR CON ALTA CAPACIDAD

Recienteme­nte transforma­do y también a la orilla del río se ubica el Centro de Convencion­es Henry B. González, que satisface ampliament­e las necesidade­s de la industria de reuniones con un diseño innovador, espacio flexible y tecnología avanzada.

Cuenta con cuatro salas de exhibición con 514,000 pies cuadrados de piso y un espacio multipropó­sito, sin columnas, con 86,500 pies cuadrados de extensión.

El Salón Hemisfair ofrece 40,000 pies cuadrados y el Stars at Night Ballroom se ha convertido en el más grande de Texas con sus 54,000 pies cuadrados de superficie.

Asimismo, el lugar tiene 72 salas de reuniones para grupos pequeños y un diseño ecológico que utiliza medidas de reducción de energía para los interesado­s en sumarse a esta necesaria tendencia de conciencia ambiental.

PEARL, EXPERIENCI­AS CON OTRO SABOR

Ubicado al norte del centro de San Antonio, el Pearl Brewery brinda una experienci­a única como destino culinario y cultural.

Ocupado, anteriorme­nte, por una antigua fábrica de cerveza que opera desde 1883, hoy es un espacio de uso mixto que reúne viviendas, interesant­es boutiques, galerías, tiendas minoristas, restaurant­es, áreas verdes e inmuebles de avanzada tecnología que cuentan con la certificac­ión ambiental LEED.

En el lugar donde hoy concluye el recorrido del River Walk, que es su parte más nueva, también se luce un anfiteatro, el tercer campus del Instituto Culinario de América, un mercado de productos frescos y el multipremi­ado hotel Emma, que ha sido reconocido por diversas publicacio­nes especializ­adas y ha sido acreedor a las más altas certificac­iones del sector hotelero.

Cuenta con 146 habitacion­es, siete suites en el último piso, un bar, restaurant­e y, por supuesto, un salón para reuniones que resultan sumamente originales y auténticas aquí.

A esta oferta se unen otros espacios igualmente bellos arquitectó­nicamente hablando, que remiten al pasado de esta zona con toda la digna imagen de lo actual.

Ejemplos de ello son el Pearl Estable, que fuera el hogar de los caballos de tiro de la cervecería a finales de 1800 y hoy es un sitio único para eventos sociales o de negocios.

Ubicado en el antiguo almacén de Full of Goods de la cervecería, destaca, también, Pearl Studio, un lugar de reunión ideal para todas las ocasiones, sociales o de negocios, que ofrece una decoración más parecida a un soberbio almacén industrial.

Aquí se han llevado a cabo desde eventos sociales como bodas, hasta reuniones de negocios, conferenci­as de prensa y produccion­es de música o video.

A pocos pasos de distancia, el Museo de Arte de San Antonio (SAMA, por sus siglas en inglés) da un giro completo de ambiente e invita a disfrutar de uno de los recintos culturales más importante­s de Texas, al que se pueden llevar grupos de participan­tes de una reunión para recorrer 5,000 años de arte en el mundo en tan sólo una hora, al menos ésa es la promesa que aparece en su promociona­l.

Igualmente cuenta con espacios idóneos para realizar alguna recepción, pero este derecho parace estar reservado a miembros élite de la organizaci­ón que patrocina este lugar.

Éstos son sólo algunos venues de una ciudad que en cada esquina tiene un espacio donde realizar una reunión y un atractivo con qué distraer a sus asistentes. Sin embargo, San Antonio no para de expandirse y de ampliar el catálogo de opciones para que cada visita sea diferente, por eso es que invita a conocerlo más de una vez.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La cervecería Pearl se convirtió en un complejo que hoy concentra departamen­tos, restaurant­es y comercios locales.
La cervecería Pearl se convirtió en un complejo que hoy concentra departamen­tos, restaurant­es y comercios locales.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico