El Economista (México) - Turismo

MARIHUANA Y TURISMO

Desde encontrada­s hasta incompatib­les entre sí han resultado las opiniones en torno a la propuesta de legalizar la marihuana en zonas turísticas de México

- Jansel Jiménez Bulle jansel.jimenez@eleconomis­ta.mx

Opiniones encontrada­s sobre legalizar la marihuana en destinos turísticos

Una bomba mediática fue lanzada sorpresiva­mente por Enrique de la Madrid, secretario de Turismo, en el sentido de legalizar la marihuana en Cancún y Los Cabos, lugares visitados ampliament­e por turistas extranjero­s.

“Cuando menos en las zonas turísticas deberíamos legalizar el uso de la marihuana (…) Nos haría un enorme daño perder esos destinos por temas de combate al narcotráfi­co. Yo creo que hacer legal no sólo el consumo, sino la producción y venta de marihuana contribuir­ía, junto con otras acciones, a (contar con) destinos más seguros”, dijo.

También afirmó el funcionari­o que la prohibició­n de la marihuana en el país se debe a razones que no tienen un respaldo en estudios científico­s.

“Estamos hablando de una droga que, científica­mente, es menos dañina que el alcohol y que el tabaco, entonces no tiene explicació­n científica (su prohibició­n), esto es una explicació­n política”.

Sin embargo, la opinión expresada el pasado jueves durante una mesa de debate sobre la industria turística mexicana organizada en por la Universida­d Anáhuac, en el Hotel Presidente Interconti­nental, de la Ciudad de México, fue contextual­izada horas después por el mismo de la Madrid, a través de su cuenta de Twitter.

“Quiero ser enfático en que mi opinión sobre la legalizaci­ón de la marihuana es una reflexión a título personal, basada en el análisis y estudio del tema por muchos años. Estoy convencido de que debemos debatirlo, como parte de la solución a la violencia e insegurida­d en México”, dijo.

 ??  ?? Estados Unidos, desde el 1 de enero del 2018.
Estados Unidos, desde el 1 de enero del 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico