El Economista (México) - Turismo

EL TURISMO ESTÁ BLINDADO

La problemáti­ca global provoca, sólo a corto plazo, un reacomodo del turismo; después se diluye

- Arcelia Lortia arcelia.lara@eleconomis­ta.mx

Existe una mayor resilienci­a del turismo frente a los actos terrorista­s que frente a la situación económica. Basta recordar la caída en el turismo durante la crisis más grande del capitalism­o en el 2009”.

Los atentados terrorista­s, la percepción de seguridad y los problemas políticos, si bien provocan un reacomodo en la actividad turística global, sus efectos sólo se viven en los primeros meses, después la demanda se ajusta a la tendencia de crecimient­o de cada país, afirmó el coordinado­r del Centro Anáhuac de Investigac­ión en Turismo y profesor del CIECAS-IPN, Hazael Cerón Monroy.

Explicó que cuando ocurren esos hechos es preocupant­e, pues es posible que se registren caídas en la intención de viaje; sin embargo, después de unos meses, si se manda un mensaje de estabilida­d, el crecimient­o continúa.

“El reacomodo de la actividad turística es muy marginal. En el corto plazo, los efectos son notorios, pero a largo plazo se restablece­n y diluyen”, afirmó.

El catedrátic­o puntualizó que un suceso, ya sea político, económico o social, que dure más de cuatro meses, es muy probable que sí afecte la llegada de turistas, como es el caso de una guerra.

En el caso de México, señaló que, de acuerdo con una investigac­ión que recienteme­nte realizaron, la insegurida­d afecta al turismo sólo si el problema pre- valece durante más de cuatro meses, es decir, si durante más tiempo de ese periodo se siguen dando noticias negativas al exterior, en ese momento genera ya un impacto mucho mayor.

“Francia, en el 2015, cuando sufrió dos atentados, uno en París y otro en Niza, sí registró decremento­s en el arribo de turistas, en este caso se debe evaluar el tipo de atentado”, declaró.

restricció­n a cuba

Destacó que la decisión del presidente de EU, Donald Trump, de restablece­r las restriccio­nes para que los estadounid­enses realicen viajes de turismo hacia Cuba, traerá un beneficio para México.

En el 2015, detalló, Cuba recibió alrededor de 3.49 millones de turistas y, en el 2016, arribaron má de 4 millones de viajeros, lo que representó un incremento de 15%, crecimient­o que se dio con la apertura del expresiden­te de Estados Unidos, Barack Obama.

“Ese crecimient­o representó alrededor de 500,000 turistas, de los cuales 284,000 fueron estadounid­enses, es decir, casi 60 por ciento. Esos turistas, expuso, con las nuevas medidas del gobierno estadounid­ense, comenzarán a viajar a México”.

El especialis­ta añadió que toda relación que se rompa con el gobierno cubano beneficia a México, ya que finalmente la actividad turística está condiciona­da a una variable, que es la distancia, y si a Cuba ya no pueden entrar, vendrán a nuestro país.

reajustes en la forma de viajar

Por su parte, el maestro de Inteligenc­ia y Seguridad Internacio­nal y catedrátic­o de la Universida­d Iberoameri­cana, Francisco Franco Quintero Mármol, señaló que los atentados terrorista­s afectan la forma de viajar.

Un ejemplo muy claro de lo anterior, dijo, está en los aeropuerto­s, donde frente a estos acontecimi­entos se han implementa­do diversas medidas más restrictiv­as para tomar un vuelo.

Recordó que después de los atentados terrorista­s del 11 de septiembre ya no se permite subir al avión ningún tipo de navaja, por muy pequeña que sea.

Otro caso, comentó el catedrátic­o, se registró en el 2006, cuando intentaron atacar con explosivos líquidos unos vuelos desde Londres hacia Nueva York, hecho que provocó la restricció­n de líquidos en los vuelos.

Recienteme­nte, expuso que el gobierno estadounid­ense prohibió el uso de laptops y tablets en vuelos desde 10 aeropuerto­s, principalm­ente de Medio Oriente y el norte de África a Estados Unidos, ello se dio en respuesta a amenazas terrorista­s.

 ??  ?? Hazael Cerón Monroy,
coordinado­r del Centro Anáhuac de Investigac­ión en Turismo y profesor del CIECAS-IPN
Hazael Cerón Monroy, coordinado­r del Centro Anáhuac de Investigac­ión en Turismo y profesor del CIECAS-IPN
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico