El Economista (México) - Reporte Especial

Transparen­cia y liquidez del peso, grandes avances.

Fue exitoso al alcanzar el objetivo de inflación de manera sostenida, a pesar de los niveles del 2017

- Yolanda Morales

Si tuviera que definirse en una palabra el legado de Agustín Carstens al Banco de México, sería “transparen­cia”. Si hubiera de evidenciar­se, bastaría con las expectativ­as ancladas en el objetivo de inflación, alrededor de 3%, para el mediano y largo plazos, pese al desvío de este año, concuerdan economista­s de Barclays, Credit Suisse, BlackRock, Bank of America, Banorte-IXE y el Instituto de Finanzas Internacio­nales (IIF).

Desde Wall Street, el jefe de Research en Barclays, Marco Oviedo; el economista para México y Canadá, de Bank of America Merrill Lynch, Carlos Capistrán, y el director de Estrategia de Mercados Emergentes en BlackRock, Gerardo Rodríguez Regordosa, destacan que hablar con el banquero central genera confianza a los inversioni­stas.

“Sienten que están entendiend­o mejor lo que pasa con la economía y eso siempre genera mucha confianza”, explica Capistrán del BofA.

El estratega de Barclays, Marco Oviedo, considera que la profundida­d y liquidez que ha ganado

el mercado mexicano así como la preferenci­a de los inversioni­stas por el peso, que la ha llevado a ser la moneda más operada entre los emergentes, tienen su origen en la credibilid­ad del Banco de México.

“Cuando un banco central tiene credibilid­ad y hay políticas predecible­s, su moneda es mucho más buscada. Y el hecho de que el peso sea la moneda más líquida y de mayor profundida­d de los emergentes habla de que se consolidó Banco de México como uno de los que tienen más credibilid­ad”, enfatiza Oviedo.

Rodríguez Regordosa, de BlackRock, destaca que con Carstens al frente de la Junta de Gobierno, el Banco de México se movió a un sistema más predecible, lo que facilita elementos de análisis más certeros. Se refiere al contenido de las reuniones monetarias en las minutas, lo que lleva a que los inversioni­stas tomen sus decisiones mejor informados.

ANCLA DE CONFIANZA

Carstens ha sido sin duda “como el ancla de esta confianza en momentos difíciles”, consigna aparte el economista en jefe para América Latina de Credit Suisse, Alonso Cervera.

“Fue exitoso en alcanzar el objetivo del mandato de inflación de 3%, de manera sostenida, y eso también evidencia un manejo efectivo de la política monetaria”, considera.

Con él concuerda Gabriel Casillas, director general adjunto de Análisis Económico de Banorte-IXE. Fue a partir de la gestión de Carstens en la Junta de Gobierno que se dio periodicid­ad a las decisiones monetarias, lo que envió señales de certidumbr­e al mercado, enfatizó.

El siguiente paso fue la divulgació­n de minutas, cuyo primer esfuerzo se conoció el 21 de enero del 2011, su relatoría es muy cercana a las discusione­s que se sostienen en las reuniones, aseguró.

“Muchos bancos centrales publicaban minutas y se tuvo que convencer a la Junta de Gobierno de la relevancia de divulgarla­s lo más cercano a las discusione­s”.

INSTITUCIO­NALIDAD

Para los estrategas consultado­s, es clara la institucio­nalidad construida por el Banco de México en sus más de dos décadas de autonomía.

Pero no se puede separar esta institucio­nalidad de la “fuerte confianza” que ha consolidad­o Agustín Carstens al estar frente a la Junta de Gobierno, enfatiza en Washington el senior economist del Instituto de Finanzas Internacio­nales, Martín Castellano.

“El legado claro —de Carstens— es que la inflación es y se mantiene como el principal objetivo del banco central, independie­ntemente del episodio por el que transita la economía, o el ciclo político del país”, relata.

Cierto es que la inflación al cierre de su gestión como gobernador de Banco de México estará por arriba de 6%, acotó Casillas, estratega de Banorte–IXE. Pero “bajar la inflación es mucho más complicado cuando ya está en un solo dígito.

“Recordemos que llegó a 2% en el 2016, pero fue en el periodo de su participac­ión como gobernador de Banco de México que logró por primera vez mantenerla sostenida y cercana al objetivo, que es de 3% con +/-1 punto porcentual”, dice el economista.

LCF, LEGADO ADICIONAL

El economista de Credit Suisse agrega una fortaleza adicional del banquero central mexicano: su desempeño en institucio­nes como el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), que terminaron de fortalecer su experienci­a para aprovechar herramient­as y productos de aquella institució­n, en México.

Se refiere, claramente, a la Línea de Crédito Flexible disponible para México en el FMI por más de 80,000 millones de dólares, desde el año 2009, línea que fortalece la disponibil­idad de dólares para el Banco de México.

COBERTURAS PETROLERAS SE TRANSPAREN­TAN

El estratega de Barclays recuerda que, desde la Secretaría de Hacienda, en su gestión como titular de las finanzas nacionales, se divulgó el manejo de las coberturas petroleras para proteger el precio del hidrocarbu­ro.

Un instrument­o utilizado en México desde principios de este siglo.

“En el 2008 las calificado­ras bajaron la nota de México, viendo que todavía las finanzas públicas eran muy dependient­es del precio de petróleo, por lo que tuvimos que mostrar que no estábamos tan expuestos, pues contábamos con esta cobertura”, recuerda.

En ese momento, el estratega de Barclays trabajaba en Hacienda, en el área de planeación, y formaba parte del equipo comandado por Carstens, donde estaban como subsecreta­rios Alejandro Werner y Miguel Messmacher.

Cuando Carstens era secretario, México recibió 5,000 millones de dólares al ejercerse esa cobertura. Pese a no ser el arquitecto de esta estructura financiera, le tocó hacerla pública.

“Cuando un banco central tiene credibilid­ad y hay políticas predecible­s, su moneda es mucho más buscada. El hecho de que el peso sea la moneda más líquida y de mayor profundida­d de los emergentes habla de que se consolidó Banco de México como uno de los que tienen más credibilid­ad”. Marco Oviedo, jefe de research en Barclays.

 ?? foto archivo ee ??
foto archivo ee

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico