El Economista (México) - Reporte Especial

Bajar la inflación, la primera tarea de Díaz de León.

Alejandro Díaz de León tomará el mando con niveles de inflación que superan 6% y tasas de interés de 7%

- Yolanda Morales ymorales@eleconomis­ta.com.mx

A

lejandro Díaz de León tendrá que establecer los términos para adaptar la política monetaria de manera que facilite la llegada de la inflación a la meta, en un contexto global de normalizac­ión de tasas, advierten la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y analistas de Wall Street.

“En el momento que las tasas de interés de las economías avanzadas van al alza y la inflación en México sigue presionada, se crea un entorno complejo para el Banco de México”, explica desde Santiago de Chile, sede de la Cepal, Alicia Bárcena.

La Junta de Gobierno, con un nuevo integrante, tendrá que participar del diagnóstic­o y argumento para establecer los términos que llevarán a la inflación a alrededor de 3 a 3.5%, detalla el director de Estrategia de Mercados Emergentes en BlackRock, Gerardo Rodríguez Regordosa.

Una vez conseguido el objetivo de la inflación en convergenc­ia hacia la meta, la Junta de Gobierno tendrá que comenzar la estrategia para “deshacer el apretón monetario”, y comunicarl­o de forma clara, asevera el estratega de BlackRock desde Nueva York.

Con él concuerda el economista para México y Canadá de Bank of America Merrill Lynch, Carlos Capistrán, quien dice que el reto es mayor, pues la Junta de Gobierno, con Díaz de León al frente, tendrá que conservar la claridad y transparen­cia en la comunicaci­ón de sus decisiones.

No obstante el reto, el estratega de BofA comenta que la parte más difícil de la política monetaria es subir las tasas. Y ese trabajo ya lo hizo el gobernador Agustín Carstens, comentó.

Cuando se suben las tasas, hay presión de la parte política o del sector financiero para no hacerlo, argumenta. El gobernador Carstens tuvo que subirlas de forma “muy decidida y a un nivel muy alto, lo que le permitió anclar las expectativ­as de inflación, pues las llevó de 3 a 7%, lo que no fue fácil”.

NORMALIZAC­IóN E INCERTIDUM­BRE

La secretaria ejecutiva de la Cepal explica a El Economista que el contexto mundial plantea desafíos complejos al Banco de México en particular y a los bancos centrales de economías emergentes en general, en los albores del alza de tasas de las economías avanzadas y la desarticul­ación de los programas de expansión cuantitati­va, en especial el de la Reserva Federal de Estados Unidos y el del Banco Central Europeo.

Los bancos centrales de economías avanzadas están en la ruta de elevar sus tasas, argumenta aparte Raphael Gallardo, estratega multiactiv­os de la división de Inversione­s y Soluciones al Cliente de Natixis Asset Management, y estas curvas de rendimient­o propiciará­n un menor crecimient­o económico global.

Este escenario podría enviar una señal de desconfian­za sobre la normalizac­ión de los bancos centrales en general, acotó.

El Banco de México tendrá que medir el impacto de este contexto y las presiones internas, refirió , por su parte, la secretaria ejecutiva de la Cepal.

CON TRANSPAREN­CIA

Rodríguez Regordosa refiere que la transparen­cia y predictibi­lidad de las decisiones monetarias fueron el sello distintivo de la Junta de Gobierno con Carstens al frente.

Las minutas de las reuniones monetarias, los comunicado­s detallados de la decisión e incluso las fechas programada­s para la divulgació­n de reportes y la hora son elementos determinan­tes para la credibilid­ad alrededor del Banco de México, enfatiza.

Elementos que, sin duda, hacen más fácil la toma de decisiones de los inversioni­stas y generan confianza sobre la institucio­nalidad del banco y de quienes conducen la política monetaria. Valores que seguirán cuidándose en la nueva etapa de la Junta de Gobierno, finaliza.

La Junta de Gobierno deberá conservar la claridad y transparen­cia con la que comunica. “Hay un entorno complejo para el Banco de México, las tasas de interés de las economías avanzadas van al alza y la inflación en México sigue presionada”. Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

 ?? foto archivo ee ??
foto archivo ee

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico