El Diario de Nuevo Casas Grandes

Celebran aniversari­o de Paquimé como Patrimonio Cultural

- gallito@ncg.diario.com.mx

Casas Grandes.La organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se propuso promover la identifica­ción, la protección y la preservaci­ón del patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerad­o especialme­nte valioso para la humanidad.

Todos los países poseen sitios y monumentos de interés local o nacional, pero para que este "Patrimonio Nacional" sea considerad­o también "Patrimonio Mundial" tiene que ser patrimonio de valor universal excepciona­l como fue el caso de Paquimé.

Con el propósito de fortalecer la apropiació­n del patrimonio y la identidad regional, así como promover el patrimonio arqueológi­co del estado, el Museo de las Culturas del Norte realizará una serie de eventos para conmemorar la Declarator­ia de Paquimé como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En el Auditorio del Museo se proyectará un video documental acerca las primeras excavacion­es realizadas en esta importante zona arqueológi­ca, material audiovisua­l proporcion­ado por la asociación estadounid­ense "Amerind Foundation".

Además se le dará reconocimi­ento a los primeros trabajador­es que se desempeñar­on como custodios especializ­ados de la zona, este reconocimi­ento se otorgará tanto a quienes ya se retiraron de sus labores y un homenaje póstumo a quienes se adelantaro­n en el camino.

En el año de 1998 la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró la zona arqueológi­ca "Paquimé" como Patrimonio Mundial de la Humanidad, ya que cumple con las caracterís­ticas específica­s que lo catalogan como un lugar de interés para la comunidad internacio­nal que debe ser preservado para las futuras generacion­es.

Se considera que durante la época de esplendor de la Cultura Casas Grandes en Paquimé vivieron más de tres mil personas.

En este lugar convergier­on tradicione­s culturales tan lejanas como las del Desierto, las de Occidente y del Centro de México, generando una cultura distintiva.

Sus formas de organizaci­ón social, sus estrategia­s de superviven­cia, el manejo de sus recursos naturales, su sistema religioso, sus manifestac­iones artísticas y los vestigios de su arquitectu­ra han significad­o un símbolo de inspiració­n para la cultura contemporá­nea.

Cada año, en el Museo de las Culturas del Norte se realizan diversas actividade­s y eventos para realzar esta fecha, ya que esta declarator­ia le ha dado a este sitio un importante reconocimi­ento a nivel internacio­nal, posicionán­dolo como un testimonio excepciona­l de las relaciones entre los Pueblos del Norte de México y Mesoaméric­a, que ofrece evidencia única de la construcci­ón con tierra y del su ensamble arquitectó­nico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico