El Diario de Juárez

‘RECONSTRUY­EN’ ARTES PLÁSTICAS JUARENSES

- Luis Carlos Cano C. / El Diario

Experienci­as y vivencias referentes a las artes plásticas en Ciudad Juárez darán a conocer las artistas Luz Galván Muruaga, Geo Gámez y Laura Meneses, al ofrecer hoy una charla a la comunidad fronteriza a partir de las 12:00 del día en el Museo de Arqueologí­a de El Chamizal.

El llamado conversato­rio de “Reconstruc­ción, un ejercicio necesario”, es organizado por el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (Ipacult), informó el titular de la dependenci­a, Miguel Ángel Mendoza.

Explicó que de acuerdo con las expositora­s, se trata de un ejercicio enfocado a construir y debastar conceptos obsoletos, además de reconstrui­r con energía creativa, mediante técnicas artísticas tradiciona­les y conceptos actuales, acordes a nuestro origen.

En el entendido de que Juárez es México, y México es un país que cuenta con una historia artística y cultural inseparabl­es, parte de la charla se enfocará en ofrecer una cronología sobre una tierra generosa y de mujeres artistas sin igual, como es el caso de María Izquierdo, Sofía Bassi y Aurora Reyes.

“Construimo­s nuestra obra visualizan­do consciente o inconscien­temente, valiéndono­s de todo lo que resulte útil o inútil, e incursiona­ndo en lo atrevido en nuestro potencial”, expresan estas artistas visuales, quienes invitaron a la comunidad juarense para que asista a esta charla.

Presentan bailes regionales

Otra de las actividade­s culturales que se efectuarán este sábado es la presentaci­ón del espectácul­o “Cielito Lindo”, a cargo de la compañía de danza “México, Fiesta y Tradición” del Centro Municipal de las Artes (CMA), con una selección de cuadros dancístico­s representa­tivos de cinco estados de la república, y que se estará presentand­o hasta finales del mes de abril.

El director del Instituto para la

Cultura del Municipio de Juárez, Miguel Ángel Mendoza, dijo que ‘se trata de un programa que tiene como objetivo ofrecer actividade­s para el pleno desarrollo comunitari­o en el marco de una cultura de convivenci­a y entretenim­iento con calidad”.

Con excepción del 11 de abril, este espectácul­o se estará llevando a cabo todos los sábados de marzo y abril, a las 11:00 de la mañana de manera gratuita para el público fronterizo de todas las edades.

Dijo que el programa consta de una combinació­n de bailables regionales de los estados de Yucatán, Oaxaca y Jalisco, así como de las huastecas tamaulipec­a y veracruzan­a.

Se trata de un programa que tiene como objetivo ofrecer actividade­s para el pleno desarrollo comunitari­o en el marco de una cultura de convivenci­a y entretenim­iento con calidad”

Miguel Ángel Mendoza

Director del Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico