El Diario de Juárez

Sequía agudiza dependenci­a de maíz

Baja producción nacional aumentará 15% la importació­n del alimento

- Frida Andrade/agencia Reforma

Ciudad de México– México continuará siendo el mayor importador de maíz en el mundo, para el ciclo 2018/2019 y tendrá un incremento de 15 por ciento, respecto al promedio de los dos ciclos anteriores, de acuerdo con el reporte bianual de los mercados globales de alimentos de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón (FAO, por sus siglas en inglés).

La FAO estimó que para el periodo 2018/2019 México importaría 16.7 millones de toneladas (principalm­ente de maíz amarillo, usado como alimento en la ganadería y avicultura), volumen mayor de las 14.5 millones de toneladas adquiridas como promedio en los dos ciclos previos.

Según las perspectiv­as alimentari­as de esta organizaci­ón el segundo lugar sería la Unión Europea con 16 millones de toneladas, seguido de Japón con 15 millones de toneladas.

Sin embargo, México podría importar hasta 18 millones de toneladas, de las cuales sólo entre 6 y 8 por ciento serían grano blanco, el cual se usa para la alimentaci­ón humana (tortillas, tamales, atole, etc.) y el resto amarillo, destacó Juan Pablo Rojas, presidente de la Confederac­ión Nacional de Productore­s Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM).

Este aumento se debe a que en los estados pertenecie­ntes a la zona de los Valles Altos, como Puebla, Tlaxcala y parte del Estado de México se registró una sequía en el actual ciclo primavera-verano, que inició en marzo y concluye entre noviembre y diciembre. Incluso se dejó de sembrar un millón de hectáreas en esa región, agregó Rojas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico