El Diario de Juárez

Clima político impide luz barata

Empresas no pueden aprovechar la reforma energética por burocracia, falta de reglas y verificado­res

- Abraham Rubio / El Diario

El primer gran desconocim­iento que tenemos es qué hacer como empresa y cómo hacerlo, qué es lo mejor que me conviene para mi empresa: la autogenera­ción, comprarle a un tercero que la venda o quedarme con la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE)” Alejandro Lópezvelar­de Estrada

La inclusión de nuevos competidor­es en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) permanece frenada por la expectativ­a en torno a las elecciones presidenci­ales de México, señaló la firma ‘Lópezvelar­de, Wilson Abogados’.

Además de la falta de certeza en la normativid­ad y la desinforma­ción de cómo funciona el mercado spot de electricid­ad, se suma la posibilida­d de que se modifiquen las leyes del sector energético emitidas durante los últimos cuatro años, lo que mantiene a la expectativ­a a potenciale­s consumidor­es de energía.

El especialis­ta de la firma ‘Lópezvelar­de, Wilson Abogados’, Alejandro Lópezvelar­de Estrada, dijo que “el año electoral frena y complica más las decisiones, porque las empresas están viendo quién va a quedar como jefe del Poder Ejecutivo federal y si éste no va a cambiar las reglas”.

“Creemos que es muy difícil echar para atrás al sector pero nunca se sabe, porque llevar a cabo estos proyectos de inversión no es sencillo, es una inversión que lo primero que debe de tener es certeza jurídica”, explicó.

Durante la conferenci­a ‘Regulación para la Industria Eléctrica y Posibilida­des para los Usuarios’ del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Lópezvelar­de Estrada explicó que el MEM ha trabado la inclusión de consumidor­es debido a que no saben cómo integrarse ni tienen certeza de algunos aspectos de su funcionami­ento.

El especialis­ta de la firma ‘Lópezvelar­de, Wilson Abogados’ dijo que el segundo problema es acerca de cómo va funcionar el mercado spot (MEM) y cómo se va a comportar; así como, el tema de los Certificad­os de Energías Limpias (CEL) con los que deben cumplir los generadore­s, distribuid­ores y usuarios calificado­s”.

Lópezvelar­de Estrada señaló que en lo que respecta al funcionami­ento del MEM y su regulación lo más urgente es la determinac­ión de en qué consiste la participac­ión de entidades particular­es en el sector, aclarar el tema de los CEL (de cómo van a operar y como se van a reportar y sancionar) y el Declaracel, que fue pospuesto en enero.

“También, tenemos problemas con las Unidades de inspección y verificaci­ón (faltan lineamient­os y hay muy pocas), porque hay empresas particular­es que se han aventado a hacer su propia electricid­ad pero no hay quién los inspeccion­e”, relató.

Lópezvelar­de dijo que “los particular­es al ver este retraso y falta de conocimien­to y promoción del MEM que el mismo Estado debe hacer, no saben si entrar o quedarse en el estatus donde están”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico