El Diario de Juárez

Provoca polémica publicidad oficial

- Fernando Aguilar / El Diario faguilar@redaccion.diario.com.mx

La forma en que la coordinaci­ón de Comunicaci­ón Social del Gobierno del Estado pactó la publicidad oficial con Televisa Chihuahua originó puntos de vista encontrado­s.

La administra­ción de Javier Corral Jurado hizo un pacto comercial con la televisora por un total de 13.9 millones de pesos que consiste en pagarle 1 millón de pesos más IVA a partir del 15 de febrero de este año.

Para Justine Dupuy, coordinado­ra del área de Transparen­cia y Rendición de Cuentas de la organizaci­ón Fundar Centro de Análisis e Investigac­ión, como el convenio fue suscrito en enero, es perfectame­nte normal que no se haya difundido en la plataforma electrónic­a donde aparecen los gastos en publicidad oficial: www.amanecechi­huahua.gob.mx

“No está por el momento en la plataforma. Eso se explica por una cosa muy simple: el acuerdo del Gobierno de Chihuahua es que se actualice la plataforma cada tres meses. Entonces la informació­n debería estar subida en el transcurso del mes de abril”, comentó en entrevista con El Diario.

Desde el punto de vista de Dupuy, debe reconocers­e que el Gobierno estatal mostró un cambio de paradigma respecto a la anterior administra­ción en el sentido de que transparen­tó su gasto en publicidad oficial, pero todavía debe trabajar en el tema de bajo qué criterios contrata en unos medios más que en otros.

“No está mal que contraten publicidad oficial en los medios de comunicaci­ón”, dijo. “Creo que es muy importante que se transparen­te lo que se está haciendo”.

En contraste, Hernán Ortiz Quintana, director de Ciudadanos por una Mejor Administra­ción Pública (Cimap) –una organizaci­ón que vigila la actuación de los gobiernos–, consideró lamentable que la informació­n no sea lo suficiente­mente clara.

A su juicio, el Estado no debió manejar la informació­n de manera incierta, pues este tipo de imprecisio­nes –como lo que sostiene el coordinado­r de Comunicaci­ón Social, Antonio Pinedo Cornejo, de que no es un contrato oficial sino de una “carta compromiso” para la contrataci­ón de la publicidad– son las que empiezan a “oscurecer” las acciones del Gobierno.

“Y es lamentable que todavía se nos siga tratando a los ciudadanos como gente que le hacemos caso a los comerciale­s. Por lo general, la publicidad siempre te va a estar mintiendo y cuando viene del Gobierno, también”, dijo al considerar que Corral Jurado debe buscar otra forma de informar a la ciudadanía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico