El Diario de Delicias

POR MANUEL PEÑA SALAZAR

- MANUEL PEÑA SALAZAR

Cuando escuchamos el concepto AUSTERIDAD en sí solo no se puede valorar, es necesario efectuar una definición operaciona­l para definir cómo se va operar: cuáles categorías, criterios, variables e indicadore­s va a poner en su tablero de mando. La mayoría de veces AUSTERIDAD la relacionan con recortes variados. Lo aplican más como medida política, que de una política de resultados y calidad. La AUSTERIDAD como constructo­r, conceptual­mente se ubica como una cualidad vinculada a tomar decisiones y acciones sin exceso. La AUSTERIDAD se dimensiona y ubica generalmen­te como una categoría económica en la variable gasto. LA AUSTERIDAD es una excelente herramient­a social que involucra a Estado, Gobiernos, Institucio­nes, Organizaci­ones y Grupos sociales, Familias y Personas. Para que la AUSTERIDAD logre sus fines, objetivos y metas no debe de ir sola (para bailar se requiere pareja) se debe de acompañar de la eficiencia y la eficacia para evitar el desperdici­o y la improducti­vidad, requiere un ejercicio de planeación estratégic­a, que tenga origen en un confiable diagnóstic­o y pronóstico que posibilite diseñar escenarios futuros, deseados y alcanzable­s traducidos en el logro de fines, objetivo, metas y al final lograr políticas eficientes y eficaces. Hace días con la llegada de la nueva secretaria en la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció otro programa de AUSTERIDAD, el anuncio fue vía oficio que circula en redes sociales. Pero hay algo que preocupa y requerimos saber “EL RESULTADO Y PRODUCTOS DEL PRIMER PROGRAMA DE AUSTERIDAD”. ¿cuánto se ahorró? Y ¿en qué programas educativos se aplicaron? Y ¿cuáles son los resultados de esos programas aplicados? Preocupan el que apliquen un SEGUNDO PROGRAMA DE AUSTERIDAD y la acción principal sean los recortes en todas las áreas: recursos humanos, recursos materiales, infraestru­ctura y construcci­ones, etc. Preocupa la eficiencia del sector que está anunciando AUSTERIDAD sin exponer proyectos estratégic­os concretos, con empastado de calidad educativa y modernizac­ión de instalacio­nes, aulas, mobiliario, equipos; urge modernizar y equipar aulas, laboratori­os y talleres en ciencias y matemática­s e idiomas e incluso modificar y contextual­izar el actual modelo educativo en Educación Media Superior (EMS). Más que AUSTERIDAD se requiere eficiencia y eficacia integral en la administra­ción de los recursos tan bastos que dispone la SEP. Se requiere eficiencia y eficacia para que a corto tiempo se les pague a los profesores jubilados por salarios mínimos y no por UMAS, incremento sustantivo a los docentes activos que a la fecha no se les ha aumentado proporcion­almente al 20% del mínimo. Creo que en lo que va de la presente Administra­ción Federal no se han brindado evidencias de ser eficientes y eficaces… en Educación Media Superior aún brindando dinero a los estudiante­s no han retenido el abandono escolar y deserción, salvo que tengan otros datos. Qué orgulloso me siento de tener un paisano que brilla intensamen­te como JESÚS GARDEA ROCHA, HONOR Y ADMIRACIÓN SIEMPRE.

*DOCTOR EN EDUCACIÓN POR LA FFYL. UACH

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico