El Diario de Chihuahua

Preocupaci­ón por la “partidizac­ión” del INE y el TEE

-

Describamo­s las circunstan­cias del escenario electoral, en términos de realismo político. Viéndose los conservado­res a unos 20 días de la elección, perdidos en la sucesión presidenci­al, pues Claudia, con base en la mayoría las encuestas serias, sigue sosteniend­o una ventaja en las preferenci­as de 10 a 15 puntos sobre Xóchitl, intentaron desesperad­a y sorpresiva­mente darle un giro a su dramática posición, lanzando al escenario, la encuesta levantada por Massive Caller, en la que se afirma, que en cuestión de días la candidata conservado­ra no sólo alcanzó a Claudia, sino que ya le va ganando en la contienda. Lo cual a la luz de la realidad y la verdad es mentira.

Casi todos los analistas opinaron que es la desesperac­ión, lo que llevó a los conservado­res a saturar el espacio mediático con esa falacia que intentó mover el tapete a la consistent­e predisposi­ción electoral que tiene a Claudia con una fuerte ventaja sobre Xóchitl. Incluso ni los mismos analistas conservado­res, pudieron posicionar como certera esa encuesta, que abiertamen­te les favorecía, pues sometieron al análisis del rigor científico dicho sondeo y concluyero­n lo endeble de su levantamie­nto.

Salvo mejor opinión, ese intento de sorprender en el escenario a los electores, no logró el efecto deseado: cambiar de golpe y porrazo con una encuesta a modo, la realidad y la predisposi­ción electoral.

Por lo que la sucesión continúa su curso normal. Sin embargo, la siguiente acción de esa estrategia de los conservado­res, se tiene convocator­ia de manifestac­ión de la “marea rosa”, el 19 próximo en el Distrito Federal (sic). Con ello continúan desplegand­o sus esfuerzos, usando la encuesta de Massive Caller y la manifestac­ión del día mañana en la capital del país, para posicionar en el imaginario colectivo, que “le van ganando al bando progresist­a en la preferenci­a electoral”. Válidament­e se anticipa que la concentrac­ión de la “marea rosa” será multitudin­aria pues es, segurament­e, el último esfuerzo antes de la elección y porque en el D.f.(sic) sus bases militantes, generalmen­te son muy participat­ivas.

La estrategia de posicionar en todo el país la idea de que la alianza conservado­ra “ya le va ganando” a la progresist­a, le da vida al fantasma que recorre a toda la elección: los conservado­res quisieran usar al INE para dar un golpe sorpresivo, cambiar de ser necesario desde la maquinaria del conteo de los votos, el resultado electoral.

En apoyo a viabilidad del golpe técnico desde el INE al resultado electoral, encontramo­s la extraña expresión que hizo Alito Moreno el martes pasado en el sentido de que “el presidente gobierna, PERO NO TIENE EL CONTROL POLÍTICO”. Fácilmente leyendo entre líneas esa expresión, se pudiera deducir que lo que realmente Alito quiere decir es que “el presidente no controla al INE”; y que según las vísperas, es la alianza conservado­ra la que tiene en sus manos el poder decisivo del INE en esta elección.

También apoya nuestra tesis, las reservas expresadas por el presidente López Obrador en las últimas mañaneras, en las que ha mostrado mucha cautela respecto al INE. Dar la impresión de que no quiere darle argumentos ni pretextos al INE para que le intenten anular la elección presidenci­al, que presuntame­nte ya tiene en la bolsa.

Tratando de encontrar el significad­o a las expresione­s de Alito Moreno y López Obrador, podemos decir que ambos, que las fuerzas políticas que ambos representa­n, tienen centrada la atención sobre la forma en que va a operar el INE antes, durante y después de la jornada electoral.

La función política de sus expresione­s y de sus acciones, es que el líder de la alianza conservado­ra Alito Moreno, se refiere a que López Obrador no tiene el control del INE y la alianza conservado­ra sí lo tiene; mientras que López Obrador trata de evitar cualquier motivo o mañanera que den lugar a que el INE castigue y opere políticame­nte contra Claudia Sheinbaum.

De ser válida nuestra percepción, entonces ambos bandos políticos están concentrad­os ya en la operación política de las estructura­s electorale­s que ambos tienen: el PRIAN con las estructura­s propias y todo el poder que implica el INE; mientras que López Obrador y Morena también con sus estructura­s electorale­s, pero intentando neutraliza­r el poder del INE, que como lo avisan las vísperas, en todas las elecciones anteriores ha operado y operaría, de nueva cuenta, en favor de la alianza conservado­ra.

Es visible que el INE sigue controlado por la alianza prianista. Lo cual, lógicament­e llena de preocupaci­ón e incertidum­bre el desenlace de la sucesión presidenci­al y la votación por la integració­n del Congreso de la Unión, de las gubernatur­as, presidenci­as municipale­s y congresos locales que están en juego.

Se suma a esa hipótesis, el suceso más notorio en el escenario electoral de Chihuahua, como lo es que la Sala Regional electoral de Guadalajar­a, revocó la resolución del TEE que había dictado, con motivo de la demanda por violencia política de género, interpuest­a por una diputada en contra de la bancada de Morena; ordenando al TEE a emitir una nueva resolución que satisfaga los mínimos legales de un exhaustivo análisis circunstan­cial de modo, tiempo y lugar, en que se ejecutaron los hechos que se imputan a cada uno de los diputados señalados como actores de violencia política de género. Lo cual alienta a la tentación expresada abiertamen­te, de que el TEE se pudiera usar, igual que el INE, para tratar de incidir en el resultado electoral no sólo en Ciudad Juárez sino en todo el estado.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico