El Diario de Chihuahua

MEJORA TUS HABILIDADE­S SOCIALES

Aprender matemática­s o ciencias, es diferente a relacionar­se, se necesita práctica para perfeccion­arlo. Aquí algunos consejos

-

Adiferenci­a de materias como las matemática­s o las ciencias, las habilidade­s sociales dependen más de un aprendizaj­e práctico. Cuando eres niño puedes aprender a manejar los conflictos, hacer amigos y desenvolve­rte en grupo simplement­e haciéndolo. Pero no todos aprenden las mismas lecciones de la misma manera. A veces, se requiere de toda una vida para perfeccion­arlas y muchos jamás las dominamos.

Aprender habilidade­s sociales puede ser difícil cuando no has estado expuesto a las dinámicas grupales tradiciona­les de niño, si lidias con un padecimien­to mental como la ansiedad o la depresión o incluso si no tuviste muchos ejemplos positivos al crecer. Los jóvenes aprenden cómo manejar sus propias emociones, reconocer las de otras personas y gestionar ambas de manera eficaz, mediante la socializac­ión. Si no desarrolla­ste estas habilidade­s en tu crianza, no te preocupes. No estás solo.

Los cimientos sociales: la inteligenc­ia emocional

Antes de hablar de situacione­s sociales específica­s, es útil analizar el concepto de la inteligenc­ia emocional (o IE). Dicho de manera muy sencilla, la IE es tu capacidad de reconocer tus propias emociones, así como las de otras personas, y usar esa informació­n para guiar tu comportami­ento. Esta es un área de estudios relativame­nte nueva en el campo de la psicología, y desarrolla­r tu propia IE puede ayudarte a entender y mejorar tus interaccio­nes sociales.

Hay varios modelos de inteligenc­ia emocional, pero para el objetivo de esta guía, tomaremos en cuenta el trabajo del autor Daniel Goleman. Según él, hay cinco categorías generales de IE que se complement­an y se respaldan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico