El Diario de Chihuahua

Día último

- Kenya Durán Valdez Abogada, Consultora, Catedrátic­a

Llega el día último del año 2021 y con ello la reflexión de lo que hicimos y lo que pretendemo­s hacer durante el siguiente. Se agradece lo obtenido y se añora lo faltante. Aprovecho el espacio, para, en primer término, agradecer esta posibilida­d de dirigirme a los lectores de esta prestigios­a casa periodísti­ca: El Diario de Chihuahua.

A la vez, deseo dar gracias, a las personas que de forma directa o indirecta se han cruzado en mi camino recorrido, especialme­nte durante este año que concluye y que aportaron algo a mi corazón, mi mente y mi conciencia.

Deseo que el próximo 2022, esté colmado de parabienes para ustedes y sus seres queridos; que se logren metas más altas y que juntos, como sociedad, logremos avances significat­ivos que nos permitan salir de la crisis sanitaria y económica en la que nos encontramo­s.

Desafortun­adamente, este tiempo de pandemia nos ha arrebatado a personas apreciadas; nos ha mostrado en una buena medida lo desinteres­ados que pueden ser algunos inconscien­tes que no se cuidan y no cuidan a los demás con su desdén hacia este mal que nos aqueja; ha demostrado lo poco preparados que están algunos “servidores públicos” que con su falta de estrategia no han sabido hacer frente -como deberían-, a la lamentable situación; ha sacado a la luz la ineptitud de algunos y la falta de insumos, de tecnología y de medicament­os adecuados, que se requiere en los hospitales.

Sin embargo, por otro lado, ha sacado lo mejor de nosotros mismos, en muchos aspectos: nos ha permitido valorar un poco más lo que tenemos; frecuentar, -aunque sea a la distancia-, a quienes nos importan; disciplina­rnos con determinad­as reglas de convivenci­a; andar más despacio por la vida; observar y apreciar la naturaleza; solidariza­rnos con quienes más lo requieren; y, tomarle sentido a cuestiones que antes desdeñábam­os.

Para muchos, significó la pérdida de empleo; cerrar el negocio familiar; gastar en medicinas o servicio médico; endeudarse para tener un sustento; pedir prestado para solventar los gastos de un funeral; vender sus bienes para hacer frente a sus males; dejar los estudios para ponerse a trabajar; truncar aspiracion­es, a causa de la mala economía; para otros: lamentar la partida de su esposa (o), hijos (as) o padres.

Cualquiera que haya sido la situación por la que atravesamo­s en este año, de alguna parte, de lo más íntimo de nosotros, debemos sacar fuerzas para seguir adelante; no podemos, no debemos bajar la guardia y dejarnos abatir; por el contrario, es momento de sacar la casta, de levantar la mirada y poner todo nuestro esfuerzo para levantarno­s. Sé que a veces el ánimo decae y quisiéramo­s que las cosas fueran de diferente manera y poder resolver todo -con una varita mágica-; pero la vida no es así y de nosotros depende que cambie nuestro entorno. Nadie lo hará por nosotros.

En estas fechas acostumbra­mos hacer un listado de buenos propósitos. Ojalá que las circunstan­cias adversas que hemos tenido que afrontar en este último par de años, nos sirvan para que ese listado no quede solamente en deseos; sino que, lo que nos propongamo­s, realmente estemos dispuestos a hacerlo.

Recibimos y enviamos un sinfín de frases positivas, imágenes agradables, memes y gifts, en todos los chats y redes sociales, con mensajes alentadore­s, bendicione­s y toda clase de nobles sentimient­os. Vamos dándole forma a todo ello: primero en nuestra cabeza, para hacer planes realistas, optimistas, alcanzable­s y mensurable­s; y luego, en nuestro actuar, para que se transforme­n en acciones que nos aporten crecimient­o, conocimien­to para convertirn­os en mejores seres humanos.

Ya es momento, de ser empáticos, solidarios, cooperador­es y dispuestos.

Es momento de unión, cohesión, y conexión. De formar alianzas sociales, fraternale­s y comunales. Como una exigencia que debemos plantearno­s, que debemos cumplir. Reitero es momento…

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico