El Diario de Chihuahua

Hay MEDITAR diversas maneras para

Existen numerosos tipos de meditación y no todos son igual de efectivos para todas las personas, encuentra en esta lista cuál es el que mejor se adapta a ti

-

En los últimos años, pocas son las personas que no se hayan preguntado si la meditación puede ser la clave para poder sentirse mejor, una disciplina de la que no solo podemos obtener mejoras emocionale­s, sino que también nos ayuda a cuidar nuestra salud.

Aunque cada tipo de meditación tiene una técnica diferente y busca objetivos concretos, hay algunos que son comunes a todas, como reducir los niveles de estrés y ansiedad, así como modificar las emociones de la persona. Igual que cambiamos nuestros hábitos de alimentaci­ón para aprender a llevar una dieta más equilibrad­a, y tratamos de incorporar el ejercicio físico a nuestras rutinas para que nuestro cuerpo funcione mejor, cada vez más personas incluyen la meditación en su día a día en busca de una mayor sensación de bienestar. Esta forma de autocuidad­os no solo nos ayuda a sentirnos mejor y calmar la mente.

●No existe una única forma

Cada una de ellas tiene una técnica y una forma de acercarnos a ese estado de calma diferente, una manera concreta de ayudarnos a dejar de sentirnos sobrepasad­as por las cuestiones que nos preocupan y ayudarnos a vivir el momento presente, sin centrarnos en el pasado o el futuro. No siempre encontramo­s el sistema que más nos conviene a la primera, por lo que no está de más conocer qué los diferencia.

●Meditación guiada

Este concepto engloba a otros tipos de meditación pues, como su nombre indica, hace referencia a esas meditacion­es en las que es necesario un guía, una persona que nos ayuda a enfrentarn­os a los problemas que puedan surgir durante la práctica y nos da las herramient­as que necesitamo­s para superarlos. Son los encargados de ayudarnos a trabajar aspectos un tanto complicado­s, como el perdón, la reparación o el reconocimi­ento de pensamient­os limitantes. Es muy habitual en principian­tes.

●Meditación trascenden­tal

Esta técnica es la forma más pura y simple de meditación y busca llevar nuestra mente al estado más poderoso y simple de la conciencia, gracias al apoyo de un maestro o guía, que enseñan a bucear hacia el interior para conseguir un profundo relax interior. Se practica dos veces al día durante unos 20 minutos y se emplean mantras personaliz­ados, asignados en función de cada persona, a diferencia de la meditación con mantras, esta selecciona palabras específica­s y tiempos determinad­os.

●Meditación de enfoque

Si en la meditación trascenden­tal se empleaba la repetición en susurros de una palabra o palabras para alcanzar un estado de bienestar, en este otro tipo de meditación se escoge un objeto, interno o externo, para ayudar a alcanzar la tranquilid­ad o calma mental. Puede ser la respiració­n, pero también se suele escoger la llama de una vela, una imagen geométrica o nuestros propios sentidos. Conforme avanzas en la práctica resulta más sencillo mantener la concentrac­ión en el objeto y las distraccio­nes son menos comunes.

●Meditación mindfulnes­s

Esta meditación moderna busca liberarnos del estrés y se centra en la concentrac­ión y se emplea como herramient­a para permanecer en el presente. Se suelen diferencia­r dos tipos, el formal, con meditacion­es donde permanecem­os atentos a lo que sucede a nuestro alrededor y en nuestro interior y otra más informal, con actividade­s cotidianas, como limpiar o pasear.

 ?? ?? MINDFULNES­S, MEDITACIÓN trascenden­tal, meditacion­es guiadas... ¿Qué diferencia hay en cada una?
MINDFULNES­S, MEDITACIÓN trascenden­tal, meditacion­es guiadas... ¿Qué diferencia hay en cada una?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico