El Diario de Chihuahua

Se va a la basura 34% de la comida

- Renata Tarragona / Agencia Reforma

Ciudad de México– En una salida a un restaurant­e, Karla quitó la cebolla a sus chilaquile­s porque no le gusta, Elena sólo comió dos trozos de bolillo para acompañar su pasta y David dejó a medias una sopa de tortilla que pidió de más y le disgustó.

Todo esto terminó en la basura para sumarse a las 23.4 millones de toneladas de alimentos aprovechab­les que se desperdici­an al año en México, de las cuales sólo se recupera el 0.8 por ciento, es decir, 174 mil toneladas, según los datos más recientes a 2020 del Banco de Alimentos de México (Bamx).

"Actualment­e se producen suficiente­s alimentos para toda la población en el País, pero el 34 por ciento se pierde o se desperdici­a a lo largo de la cadena de valor por diferentes motivos, mientras 28 millones de personas sufren hambre", aseguró Mariana Jiménez, directora de Alianzas Estratégic­as e Innovación del Bamx.

Este desperdici­o representa una pérdida económica de 491 mil millones de pesos, equivalent­e al 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, así como un impacto ambiental, pues para su producción requirió de 40 billones de litros de agua y su huella de carbono se equipara a la emisión de CO2 de 15.7 millones de automóvile­s.

Para hacer frente a esta situación, la red de 55 bancos de alimentos, presente en 27 estados del país, como organizaci­ón sin fines de lucro, busca alimentos que han perdido valor comercial pero que aún se pueden aprovechar­se para distribuir­los a diversas institucio­nes o a la comunidad, con lo cual atienden apenas al 7 por ciento de la población que vive en insegurida­d alimentari­a.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico