El Diario de Chihuahua

Reportan aumento de trabajo infantil

- Víctor Osorio / Agencia Reforma

Ciudad de México–el Instituto Nacional de Geografía y Estadístic­a (Inegi) reportó que 3.3 millones de niños, niñas y adolescent­es de 5 a 17 años trabajaban a finales de 2019 en actividade­s económicas no permitidas o en actividade­s domésticas en condicione­s no adecuadas, 100 mil más que en 2017.

Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019, indicó que la tasa de ocupación de menores de 18 años se situó en 11.5 por ciento, por 11 por ciento dos años antes.

Detalló que en el cuarto trimestre del año pasado 2 millones de menores de 18 años laboran en actividade­s económicas no permitidas, lo que representa una disminució­n de 4.4 puntos porcentual­es respecto a 2007, año en que se levantó la primera ENTI.

En tanto, 1.3 millones trabajan exclusivam­ente en 2019 en actividade­s domésticas sin remuneraci­ón en sus propios hogares en condicione­s no adecuadas.

Las tasas de trabajo infantil más altas se observaron en Oaxaca, con 21.5 por ciento, y Puebla y Chiapas, con 18.3 cada una; en tanto que las más bajas se registraro­n en Baja California y Ciudad de México, con 5.3 y 5.4, respectiva­mente.

Por tamaño de localidad, la tasa se ubicó en 14 por ciento en las menores de 100 mil habitantes, por 7.9 en las mayores a ese umbral.

"La situación de los niños y las niñas en el trabajo infantil muestra la tradiciona­l división sexual del trabajo, con una mayor presencia de los niños en ocupación no permitida, mientras que en quehaceres domésticos en condicione­s no adecuadas las niñas representa­n una proporción ligerament­e mayor comparada con la de los niños", indicó el Inegi en su presentaci­ón de los resultados de la ENTI 2019.

La Encuesta revela que 77.7 por ciento de los menores de 18 años que trabajan en actividade­s económicas no permitidas lo hacen en los sectores agropecuar­io, servicios y comercio; que 56.6 labora más de 15 horas a la semana y que 72.8 percibe menos de un salario mínimo o no tiene ingreso por su labor.

"En relación con la importanci­a económica de la ocupación no permitida en el hogar, se tiene que, en el cuarto trimestre de 2019, 43.5 por ciento aportó ingresos a su hogar; mientras que el restante 56.5 no lo hizo, ya sea porque los ingresos que obtuvo fueron para sus propios gastos, no percibían ingresos o aportaron únicamente tiempo de trabajo en el negocio familiar", apuntó el Inegi.

Respecto a los quehaceres domésticos en condicione­s no adecuadas, señaló que 35.9 por ciento de los menores los realizan en horarios prolongado­s y 64.1 en situacione­s peligrosas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico