El Diario de Chihuahua

Distribuye Fechac 218 mil despensas

- Manuel Quezada Barrón / El Diario mquezada@diarioch.com.mx

Con una inversión de 10 millones de pesos se han distribuid­o 218 mil despensas de alimentos en favor de las familias más vulnerable­s en 25 municipios de la entidad, informó ayer el presidente de la Fundación del Empresaria­do Chihuahuen­se, Luis Alberto Barrio.

Durante una rueda de prensa, señaló que para hacer llegar el recurso a comunidade­s muy apartadas incluso se requirió el uso de helicópter­os.

Precisó que, para la distribuci­ón de las despensas, fuera de las ofrecidas por gobierno, se requirió hacer una serie de alianzas estrategia­s con bancos de alimentos y diversas organizaci­ones que tienen mucha experienci­a en esto, tanto en la parte serrana, rural y urbana

Luis Alberto barrio indicó que el régimen alimentari­o que se lleva a cabo en la zona urbana es diferente a la serrana, por tal motivo, en la primera las despensas se conformaro­n con alianzas con Rotarios, Grupo Bafar, Smart y muchas organizaci­ones que han ayudado en la distribuci­ón de los alimentos.

En la parte serrana, las organizaci­ones especializ­adas fueron guiando y recomendar­on la entrega de un pinole enriquecid­o que no se pueda fermentar, para las cuestiones de no volverlo alcohol, pero también se activa el tema de granos como maíz y frijol, verduras y otros productos.

Planteó que a la FECHAC le interesa llegar a las comunidade­s más alejadas y para llegar a ellas, ni siquiera se podía llegar en camión.

Los consejos de Parral y Cuauhtémoc se activaron para solicitar la ayuda de diferentes personas y organizaci­ones, que a través de sus camionetas y contactos pudieran hacer las entregas y algunas de ellas se hicieron vía aérea.

Indicó que la intención es que se dieran las despensas de una manera espaciada, que no fueran para una semana o quince días, sino de un mes, y no se tenía idea de que la pandemia se iba a prolongar tanto.

Muchas de las personas serranas llegaban a hacer cosecha temporal a la pizca o llegaban con sus artesanías a hacer truque y estas se alejaron un poco con la pandemia para no contagiars­e, pero se quedaron sim ingreso y se tuvo que hacer una activación más fuerte para hacer estas donaciones.

Agregó que además de esta situación de la pandemia la gente de la sierra enfrenó el caso de que se tuvo un año seco y se secaron las cosechas y se requirió implementa­r más este programa alimentari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico