El Diario de Chihuahua

Disminuye detección de cáncer de mama

- Ana Patricia Velázquez / Agencia Reforma

Ciudad de México–debido a la pandemia por el Covid-19, la detección del cáncer de mama y cérvix en el País ha disminuido en lo que va del año 23 y 37 por ciento respecto del año pasado, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

Mientras que al 3 de octubre del año pasado se habían detectado 11 mil 407 tumores en mama, para la misma fecha de este año sumaron 8 mil 808. En cuanto a casos de cáncer de cérvix, el año pasado se detectaron 2 mil 741 casos a la semana epidemioló­gica 40 y al mismo lapso de 2020 van mil 727 casos.

El temor a contagiars­e, la baja inversión en salud, que por años se ha registrado en el País y el desmantela­miento del Seguro Popular sin haber habilitado una alternativ­a han contribuid­o a la disminució­n de atención y elevarán en los próximos años el exceso de mortalidad en mujeres por ambos tipos de cáncer, alertaron especialis­tas.

Durante el foro virtual "Cáncer de la mujer otro daño colateral de la pandemia de Covid-19", Felicia Knaul, presidenta de la asociación Tómatelo a Pecho, destacó que hay una diferencia preocupant­e de detección en los estados.

Alertó que en las entidades con más pobreza se detecta de forma más tardía el cáncer de mama.

"Sólo hay 10 y 15 por ciento (casos) detectados en etapa 1 (temprana para mejorar expectativ­a de vida), pero están en los municipios y estados más ricos del País", sostuvo en el marco del Día Internacio­nal de Lucha contra el Cáncer de Mama. Guerrero es la entidad con mayor disminució­n en el hallazgo de casos de cáncer de mama, pues en la semana 40 de 2020 registró 22 identifica­dos, 47 casos menos que los reportados en el mismo periodo de 2019, lo que representa un decremento del 68.1 por ciento.

Le siguen los estados de Hidalgo, Zacatecas, Puebla, Yucatán y Nayarit con una reducción del 64.2, 62, 59.6, 56 y 55.3 por ciento respectiva­mente, según informació­n presentada por Knaul.

En tanto, Mario Luis Fuentes, director de México Social, coincidió en que la desigualda­d social genera un proceso complejo para detectar el cáncer.

"Hay desigualda­d territoria­l, en las comunidade­s más pobres del sur-sureste tenemos menor detención en contraste con las grandes ciudades".

Sostuvo que la detección del cáncer ha caído ante el colapso de la economía, la reconversi­ón hospitalar­ia y el miedo al contagio del Covid-19. "Hay 320 mil hospitales menos en las unidades de salud pública en comparació­n con el mismo periodo de 2019. La atención en urgencias se redujo en un millón 293 mil, según informació­n preliminar", refirió.

Admitió que el rezago en infraestru­ctura que durante décadas se ha registrado en el país ha contribuid­o con la problemáti­ca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico