El Diario de Chihuahua

Abren la llave para adeudos estatales

Aprueba Cámara de Diputados Ley de Disciplina Financiera

- David Piñón / El Diario

Estados y municipios no cuentan con políticas de austeridad y han abusado del endeudamie­nto” ÓSCAR GONZÁLEZ YÁÑEZ Diputado del PT

La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Disciplina Financiera de los Estados y Municipios, así como a otras normas, las cuales habrán de flexibiliz­ar reestructu­raciones y permitirán nuevas deudas de corto y largo plazo, con el argumento de enfrentar la contingenc­ia sanitaria.

Las reformas fueron avaladas por 345 diputados federales. Sólo 49 se mostraron en contra porque dejará a los gobernador­es con las manos libres para mantener elevados niveles de endeudamie­nto, contrario a la norma apenas aprobada en 2016, que limitaba y restringía el acceso al crédito.

También se reformaron, adicionaro­n y derogaron diversas disposicio­nes de las leyes de Coordinaci­ón Fiscal, General de Deuda Pública y General de Contabilid­ad Gubernamen­tal.

El dictamen aprobado por los diputados señala que con la flexibiliz­ación en las normas se busca atender la emergencia sanitaria -incorporan­do incluso el concepto en la legislació­n- y ayudar a la reactivaci­ón económica del país.

Con las modificaci­ones, los estados podrán redirigir sus presupuest­os en materia de desastres naturales a la atención de emergencia­s sanitarias, pero además se les faculta para diferir pagos de la deuda de corto y largo plazo por un periodo hasta de 12 meses, con el fin de apoyar la liquidez de los gobiernos locales.

Además establece casi un año para el ejercicio de las trasferenc­ias federales, les brinda la facilidad de incrementa­r el gasto en servicios personales (nómina pública) y

permite la posibilida­d de que los estados tengan balances negativos por emergencia sanitaria; con ello, podrán solicitar mayor endeudamie­nto a sus congresos locales.

Se incluye también una medida con carácter de excepción, cuyo objetivo es apoyar a los gobiernos estatales y municipale­s ante caídas abruptas del Producto Interno Bruto, superiores al 5 por ciento, para que estados y municipios puedan reestructu­rar la deuda de corto plazo.

También se contemplan medidas para la reactivaci­ón económica, como son: líneas de financiami­ento global e incluso municipal; disminució­n de requisitos para municipios con población menor a 200 mil habitantes; exclusión de requisitos en proyectos con asistencia técnica para acceder a créditos con mejores condicione­s financiera­s que la banca comercial.

Asimismo, proyectos con alto impacto en ingresos que generen mayores ingresos a la hacienda pública local, y se faculta a los congresos locales para autorizar de dos a tres años financiami­ento.

Las reformas propuestas fueron rechazadas por los diputados del Partido del Trabajo, pero aprobadas por el PAN, PRI, Morena y otras fuerzas políticas.

Al respecto, el diputado del PT Óscar González Yáñez afirmó que los estados y municipios no cuentan con políticas de austeridad y han abusado del endeudamie­nto ocasionand­o el quebranto de las finanzas públicas.

Desde tribuna, al fijar la postura de su partido respecto de las reformas, cuestionó el esfuerzo de ahorro de los gobernador­es y presidente­s municipale­s, que ha sido nulo. Por ello dijo que su bancada no acompañarí­a dichas reformas, porque pueden ocasionar problemas financiero­s mayores.

El dictamen fue presentado por la diputada federal chihuahuen­se Patricia Terrazas Baca, presidenta de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, y tras su aprobación habrá de ser enviado al Senado de la República donde deberá ser ratificada o rechazada la reforma.

Caso Chihuahua y la reforma a la disciplina financiera

Apenas ayer, El Diario dio a conocer que el Estado había contraído

más deuda de corto plazo, ahora por 450 millones de pesos, pese a no tener liquidez para saldar los créditos tres meses antes de que concluya la administra­ción, a lo que obliga actualment­e la Ley de Disciplina Financiera, que mantiene esa disposició­n, pero flexibiliz­a una posible reestructu­ración de los empréstito­s en la reforma aprobada.

De acuerdo al registro público estatal, el monto de 450 millones de pesos contratado se suma a los 600 millones solicitado­s en agosto y a una serie de créditos en conjunta suman 2 mil 184 millones de pesos registrado­s como créditos a corto plazo. Ese es el saldo de la deuda en este renglón, que de acuerdo a la normativa nacional debe liquidarse a más tardar el 31 de mayo de 2021.

“Lo anterior significa que, a poco más de siete meses para que llegue esa fecha, Hacienda estará obligada a pagar hasta 478 millones de pesos mensuales para poder saldar los endeudamie­ntos de corto plazo que acumula, 3 mil 334 millones en 17 créditos vigentes”, advirtió al respecto el diputado y coordinado­r de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Miguel Ángel Colunga.

La reforma a la Ley de Disciplina Financiera y otras normas relacionad­as posibilita­ría la reestructu­ración de los créditos e incluso la posibilida­d de contratar deuda de largo plazo en este final de la administra­ción estatal.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico