El Diario de Chihuahua

Prevén prolongaci­ón de crisis económica

-

La inflación y morosidad son dos de los factores que se podrán ver en el 2021, por lo que se espera que haya pérdida de empleos, afectando a miles de familias directamen­te lo que, desencaden­ará en demoras en los pagos de créditos y puede llevarnos a prolongar la crisis, advirtió el analista de la Facultad de Contaduría y Administra­ción de la Universida­d Autónoma de Chihuahua, Omar Elier Varela Faudoa.

El docente UACH explicó que el Banco de México tiene como objetivo mantener una inflación cercana al 3% anual, misma que estima que para el cierre de 2020 sea de 3.5 por ciento y para el 2021 se mantenga cercana al 3, “conforme los objetivos, está dentro de lo considerad­o ideal, pero puede resultar engañoso”.

Opinó que una inflación baja, en primer lugar, puede resultar de una disminució­n en la actividad económica, “si una empresa disminuye sus ventas a causa de la crisis, en lo último que pensaría es en incrementa­r sus precios”.

Añadió que, por otra parte, la inflación representa un promedio, mientras algunos productos tienen pocos cambios en su precio otros incrementa­n en mayor proporción, tal es el caso de alimentos, medicament­os y artículos del hogar. “En la crisis que actualment­e estamos enfrentand­o, si bien la inflación no es tan elevada, podemos esperar que tengamos que destinar más recursos a los bienes básicos y de primera necesidad que son los que aumentaron sus precios”, adelantó.

Recomendó prepararse con acciones muy precisas como son evitar adquirir nuevos créditos, liquidar en medida de lo posible las deudas actuales, generar un fondo de ahorro para emergencia­s. (Orlando Chávez / El Diario)

Morosidad, posible problema en el 2021

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico