El Diario de Chihuahua

Caen fondos para estados

- Claudia Guerrero / Agencia Reforma

Ciudad de México–de enero a noviembre de 2019, 29 de los 32 estados del país recibieron menos recursos federales respecto al mismo periodo del año anterior.

Un documento del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados detalla que las entidades más afectadas fueron Sinaloa, Colima y Durango.

Sinaloa registró una disminució­n del 13.5 por ciento de recursos, lo que representa una caída de más de 4 mil 900 millones de pesos.

En tanto, Colima sufrió una reducción del 11.3 por ciento, con mil 140 millones de pesos menos; mientras que Durango registró menores recursos en un 13.3 por ciento, equivalent­es a 2 mil 891 millones.

Según el reporte, durante los primeros 11 meses del 2019, el gasto federaliza­do presentó un crecimient­o real sólo en tres estados.

Uno de ellos fue Tabasco, tierra natal del Presidente

Andrés Manuel López Obrador, donde se registro un incremento del 3.2 por ciento en comparació­n con 2018, equivalent­e a 2 mil 932.4 millones de pesos adicionale­s.

Otros estados que registraro­n aumentos fueron Nuevo León, con 3 mil 187.8 millones de pesos más y Guanajuato, con 2 mil 802.8 millones adicionale­s.

"En el periodo enero a noviembre, el gasto federaliza­do pagado respecto al mismo lapso del año 2018 presentó un crecimient­o real en los estados de Tabasco, Nuevo León y Guanajuato. El resto de los estados presentaro­n tasas negativas, siendo las mayores las de Sinaloa, Durango y Colima", indica.

Por otro lado, al realizar el comparativ­o entre los recursos calendariz­ados y los pagados de participac­iones y aportacion­es federales, al terminar noviembre, se reportó que 25 entidades federativa­s tuvieron caídas.

La lista de los más afectados es encabezada por Baja California, con un saldo negativo del 7 por ciento de dinero pagado en relación a lo programado.

También resultaron con impactos negativos, por recursos federales no pagados, la Ciudad de México, Durango, Quintana Roo, Aguascalie­ntes, Jalisco, Chihuahua y Zacatecas, entre otros.

Ya en el desglose, las participac­iones pagadas al penúltimo mes de 2019 fueron menores a las programada­s en la mayoría de las entidades federativa­s, siendo la más afectada, Baja California con 10.9 por ciento menos. En contraste, cuatro estados observaron un mayor pago de recursos: Baja California Sur, Nuevo León, Tabasco y San Luis Potosí.

De enero a noviembre de 2019, 29 de las 32 entidades del país recibieron menos recursos federales respecto al mismo periodo del año anterior

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico