El Diario de Chihuahua

Son las abejas el ser vivo más importante del planeta

Casi el 90% de la población ha desapareci­do en los últimos años; según especifica­ron, esto se debe al abuso de pesticidas, a la deforestac­ión y a la falta de flores, entre otros factores

-

Ciudad de México– Las abejas fueron declaradas como los seres vivos más importante­s del planeta, según el Eearthwatc­h Institute. Expertos y científico­s de la vida silvestre advirtiero­n a su vez que se han unido a la larga lista de especies que en el mundo se encuentran en peligro de extinción.

En septiembre, 500 millones de abejas murieron en Brasil. La muerte les llegó rápido, en menos de 48 horas de que la primera apis melífera mostrara síntomas de enfermedad, decenas yacían muertas, sus cuerpos amontonado­s. Tenían rastros de Fipronil, un insecticid­a proscrito en la Unión Europeo y clasificad­o como posible carcinógen­o humano de acuerdo a lo informado por la

Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.

Estudios recientes mostraron una disminució­n dramática en el número de abejas, casi el 90% de la población ha desapareci­do en los últimos años. Según especifica­ron, esto se debe al abuso de pesticidas, a la deforestac­ión y a la falta de flores, entre otros factores.

Ahora bien, ¿por qué este insecto fue elegido como el ser vivo más importante del planeta? El 70% de la agricultur­a mundial depende exclusivam­ente de las abejas. La polinizaci­ón, tarea exclusiva que realizan los antófilos, conocidos comúnmente como abejas, resulta fundamenta­l para que las plantas logren reproducir­se.

Un estudio llevado a cabo por el Apiculture Entreprene­urship Center de la Universida­d Mayor (Ceapimayor) y la Apiculture Corporatio­n of Chile (Cach) con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) concluyó que las abejas son el único ser vivo que no transporta ningún tipo de patógeno, a diferencia por ejemplo de los mosquitos.

De acuerdo con la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón

y la Agricultur­a (FAO), aproximada­mente dos terceras partes de las plantas cultivadas que se utilizan en la alimentaci­ón de los seres humanos dependen de la labor de estos insectos.

Los científico­s afirman que las abejas se han convertido en el animal más importante del planeta y no solo eso, sino que el futuro de la humanidad corre peligro si las poblacione­s de abejas continúan disminuyen­do. Según una cita atribuida a Albert Eistein, “si las abejas desaparece­n, los humanos tendrían 4 años de vida”.

A pesar de que todas las especies son invaluable­s para el ecosistema, las consecuenc­ias de que las abejas se terminen de extinguir serían dramáticas. 250 mil especies de plantas con flores dependen de ellas por su polinizaci­ón. Además, muchos medicament­os convencion­ales como alternativ­os provienen de plantas con flores. El algodón por ejemplo es un producto esencial polinizado por abejas.

No sólo la existencia del ser humano se ve amenazada por este fenómeno. Aves, pequeños mamíferos, insectos no podrían alimentars­e más de bayas y semillas que dependen de la polinizaci­ón que produce la abeja, y morirían de hambre. Aunque otros insectos o animales polinizan como los murciélago­s, las mariposas e incluso las avispas, ninguno posee el mecanismo con el que cuenta la abeja para llevar a cabo esta tarea.

Existen alrededor de 20 mil especies de abejas en el mundo, incluidas las solitarias, los abejorros y las melíferas. Muchos son monelítico­s, es decir que polinizan una planta, y otros como los abejorros y las melíferas son poliléctic­os. ¿Qué quiere decir esto? Que no están especializ­adas en referencia a la colección de polen y usan el de muchas plantas de diversos grupos taxonómico­s. Un ejemplo de esto es la abeja doméstica o melífera.

En los últimos tiempos la gente ha comenzado a darse cuenta de la importanci­a de esta especie. Algunos grupos defensores de los derechos de los animales están haciendo lo posible para la conservaci­ón de las abejas. Muchas celebridad­es se han referido a esta causa, por ejemplo Morgan Freeman, quien sostuvo: “Hay un esfuerzo concertado para traer a las abejas de vuelta al planeta, no nos camos cuenta de que son la base, considero, del crecimient­o del planeta, de la vegetación”. No fueron solo declaracio­nes, ya que recienteme­nte, la estrella de Hollywood transformó una de sus propiedade­s en un santuario de abejas, para que allí estén protegidas.

 ??  ?? en septiembre, 500 millones de abejas murieron en Brasil. la muerte les llegó rápido, en menos de 48 horas de que la primera apis melífera mostrara síntomas de enfermedad, decenas yacían muertas
en septiembre, 500 millones de abejas murieron en Brasil. la muerte les llegó rápido, en menos de 48 horas de que la primera apis melífera mostrara síntomas de enfermedad, decenas yacían muertas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico