El Diario de Chihuahua

Estado, segundo lugar por trata de mujeres

Reportan 49 casos de corrupción de menores

- Bernardo Islas / El Diario

De enero a septiembre del presente año se han registrado 50 casos de mujeres que presuntame­nte fueron vítimas de trata de Personas, ubicando a la Chihuahua en segundo lugar nacional, datos obtenidos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

La Ciudad de México está en el primer lugar por trata de personas (mujeres) con 77 casos, Chihuahua segundo con 50 y Nuevo León los sigue en tercer lugar con 21, según el informe de enero a septiembre de la Sesnsp.

Cabe señalar que los registros por el delito de trata de personas en la entidad durante el 2018 fueron 25, de estos 18 correspond­en al periodo de enero a septiembre, mismo periodo en donde en el 2019 reporta más del doble de casos.

El estado de Chihuahua creo la Ley para la prevención, combate y erradicaci­ón de la trata de personas y protección, atención y asistencia a las víctimas en el estado de Chihuahua, sin embargo los casos se han duplicado en el último año. En cuanto a corrupción de menores, el Sesnsp registró en los primeros nueve meses del año 83 casos, de los cuales el 59 por ciento son mujeres, es decir 49, siendo los mismos números que en el 2018 en el mismo periodo.

Este delito está contemplad­o dentro del Código Penal del Estado de Chihuahua en los artículos 181, 181 Bis, 182, 183 y 184, donde las penas van desde seis meses a cuatros años de prisión y hasta mil días de multa, dependiend­o de la gravedad del delito. Mientras que por tráfico de menores en el 2018 no se registraro­n casos, mientras que el presente año ya se reportó uno, y según el Código Penal la persona que se encuentre culpable podrá pasar hasta 9 años en prisión, según se establece en el artículo 166, pero si el menor es trasladado fuera del territorio del Estado, las sanciones se incrementa­rán en un tercio. Asimismo las estadístic­as de la dependenci­a federal señala un total de 12 casos de secuestros, de los cuales 7 han sido contra mujeres, cuando en el año pasado solamente se denunciaro­n 10 en total.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico