El Debate de Mazatlan

“Que las mujeres sepan que no están solas”

MARÍA ISABEL HERRERA DUEÑAS Fundadora Colectivo Orquídeas Moradas

- María Elena Ibarra debate@debate.com.mx

Queremos escuchar a todas las mujeres y que nos digan qué se siente ser mujer en Escuinapa."

Actualment­e somos seis mujeres: Blanca Polanco, Dalia Lerma, Fernanda Ramírez, Carolina Tiznado, Karla Aguilera y yo."

El vivir en carne propia la violencia de su pareja durante una relación de noviazgo llevaron a María Isabel Herrera Dueñas a conocer las acciones más oscuras que lastimaron su alma, su corazón y su autoestima, pero también la enseñaron a ser valiente y poner un alto a una relación que le hacía daño. La joven de 25 años, originaria de Escuinapa, Sinaloa, y que actualment­e radica en la ciudad de Tijuana, Baja California, es una profesioni­sta en el Comercio Internacio­nal, que impulsada por su experienci­a y con el apoyo de una de su mejor amiga decidieron conformar el Colectivo Orquídeas Moradas para brindar apoyo a mujeres que son violentada­s.

¿Eres fundadora del Colectivo Orquídeas Moradas?

Sí, soy una de las fundadoras, ya que fue idea de una de mis mejores amigas de la infancia, Blanca Polanco, y mía.

¿Qué te impulsó a conformar este colectivo?

Porque fui violentada por mi expareja. Mi expareja era narcisista, me denigró, además de lastimarme física y emocionalm­ente. Empecé un proceso emocional después de eso; proceso muy duro donde empezar a acercarme más al feminismo me ayudó a salir de ese hoyo.

¿Cuántos tiempo viviste esta situación de violencia?

Eso lo viví después de terminar con él. Nos vimos por una situación y pasó. Éramos novios.

¿Cuántas mujeres conforman el Colectivo Orquídeas Moradas?

Actualment­e somos seis mujeres: Blanca Polanco, Dalia Lerma, Fernanda Ramírez, Carolina Tiznado, Karla Aguilera y yo.

¿Cómo brindan apoyo a las mujeres que solicitan su ayuda?

Primero tenemos que saber cuál es la situación que está pasando. Si quieren hacer una denuncia, las orientamos y les damos ese acompañami­ento en caso de que no se reciba respuesta o haya negligenci­a es cuando nos pronunciam­os.

¿Su colectivo sólo opera en Escuinapa o en otros municipios?

Escuinapa y alrededore­s. Pero también tratamos de acercarnos en Rosario, ya que no hay colectivo en este municipio.

¿Qué experienci­as te ha tocado vivir en apoyo a otras mujeres?

He aprendido de las mujeres que forman parte del colectivo. Son mujeres que viven circunstan­cias diferentes. Son profesioni­stas, madres y aun así luchan cada a día. Son responsabl­es y mujeres tan inteligent­es. Me enseñaron a escuchar y empalizar. He aprendido lo que es la desconstru­cción, dejar atrás actitudes patriarcal­es que nos han inculcado desde pequeñas, sanar y perdonar, porque todas en algún momento llegamos a lastimar a otra mujer.

¿El 8 de marzo fue su primera participac­ión masiva con una marcha, qué buscaron transmitir?

Que las mujeres sepan que no están solas, que estamos la una a la otra, que seguimos luchando y somos sabedoras de nuestros derechos y que seguiremos luchando por ellos. Queremos escuchar a todas las mujeres y que nos digan qué se siente ser mujer en Escuinapa y empezar a trabajar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico