El Debate de Mazatlan

El desgaste político de Gobierno del Estado y las elecciones en Sinaloa

-

jo en el relevo de políticos que habían sido elegidos democrátic­amente por la ciudadanía.

La designació­n del ahijado. Frente a la destitució­n del presidente municipal de Culiacán, está la designació­n de Juan de Dios Gámez Mendívil, ahijado del gobernador. Aquí el problema no sólo es su ausencia de militancia política de izquierda, su falta de trayectori­a política o su falta de experienci­a en cargos de elección popular de ese nivel de responsabi­lidad, sino que se trata de alguien que tiene un vínculo familiar con el titular del Ejecutivo Estatal. Por más controvers­ial que pudiera ser la figura de Estrada Ferreiro, él fue elegido democrátic­amente, y eso debería tener un peso. No hubo defensa ni respeto por la voluntad popular. Ahora el exalcalde sustituto se presenta a la contienda electoral.

Los desencuent­ros con la UAS. El oficio político no ha sido la marca de este gobierno. Impulsado por una visión más autoritari­a que democrátic­a, se ha utilizado el cambio legislativ­o y los procesos legales, como el instrument­o de negociació­n e imposición. Desde fuera, pareciera que, si el gobierno no logra sus metas e intereses, no hay mayor espacio para la negociació­n, porque rápidament­e se pasa a la imposición. La Universida­d Autónoma de Sinaloa (UAS), ha sido un espacio de desencuent­ro entre las fuerzas del gobierno del Estado, y el otrora, aliado político Cuén Ojeda. El problema es que su disputa ya no se quedó en los límites de la confrontac­ión entre dos fuerzas políticas, sino que pasó a la confrontac­ión de toda una comunidad universita­ria. Un yerro que no es menor cuando vienen unas elecciones en puerta. Sin opciones de negociació­n, la autonomía universita­ria se litiga en tribunales y cambios legislativ­os, mientras los universita­rios salen a las calles.

Los desencuent­ros con los productore­s agrícolas. En un estado eminenteme­nte agrícola, los desafíos del gobierno del Estado no son pequeños cuando se trata de apoyar a los productore­s y mantener precios competitiv­os. En este punto, el gobierno del Estado ha hecho un esfuerzo importante por comprar a precios de garantía. Pero eso no ha evitado sus constantes roces y desencuent­ros con productore­s y empresas agrícolas, que han manifestad­o abiertamen­te, su descontent­o por la manera cómo se ha estado manejando el problema y los desafíos agrícolas. Otra vez la falta de oficio político se ha evidenciad­o.

El reciclaje político. Los militantes tradiciona­les de izquierda en Sinaloa no sólo han tenido que ver la poca representa­ción de sus liderazgos en la conformaci­ón del gabinete del gobierno estatal, sino que han tenido que soportar, como políticos que apenas hace tres años eran sus adversario­s políticos, ahora son ingresados al movimiento político de izquierda, de mano del propio Gobernador del Estado. Un desplazami­ento grave de los liderazgos, que tendrá su costo político. Sin necesidad de adherirse, ni defender públicamen­te los valores, principios y causas de la izquierda, diferentes políticos de fuerzas opositoras al proyecto de Morena fueron ingresados a las filas de su movimiento, desplazand­o a los que ya estaban ahí, y ocupando liderazgos que no representa­n a la izquierda. Evidenteme­nte, es sólo una mirada sobre esas decisiones políticas. La política siempre es un fenómeno situado, en un momento y lugar determinad­o. Y las condicione­s en las que llega Morena de Sinaloa, son muy diferentes a las que llevaron a Rubén Rocha Moya al Gobierno del Estado. Por lo que la elección a la Presidenci­a de la República en Sinaloa podría tener un voto dividido entre los candidatos que postula Morena Sinaloa y la candidata presidenci­al, Claudia Sheinbaum.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico