El Debate de Mazatlan

Kramer vs Kramer

- Darío Celis Estrada dariocelis­estrada@gmail.com

Efectivame­nte, el viernes la asamblea en Grupo Nacional de Drogas. La intención era dar cuentas del último ejercicio financiero de Nadro. La convocó el mismo Pablo Escandón Cusi. Sin embargo, el también expresiden­te de Funsalud en el último momento canceló su presencia. Mandó en su representa­ción a Ricardo Álvarez-Tostado, quien en su hombre de mayor confianza.

Al exdirector de Astra-Zéneca le tocó lidiar con un encuentro hostil. Escandón sabía lo que venía y por eso evitó su presencia y envió en su nombre a su principal estratega y operador.

Y es que en la víspera su hermana, Alejandra Escandón, había enviado señales de querer pelea, lo que cumpliría porque Alvarez-Tostado se encontró con lo más parecido a un golpe de Estado.

Resulta que con la fe pública del Notario 19 de la CDMX, Miguel Alessio Robles, quien fuera consejero jurídico del presidente Felipe Calderón, se destituyó al actual consejo de administra­ción.

En él participan, además del propio Pablo Escandón, Héctor Rangel Domene, Antonio Purón Mier y Terán y Alfonso Romo GarzaMader­o, actualment­e Jefe de la Oficina de la Presidenci­a.

Se designó un nuevo consejo conformado por Federico Bárcena Mastreta, Joan Christian Carmona, Manuel Pizarro Lebrija y Manuel Espinosa Escandón, este último, hijo de Alejandra.

La hermana rebelde, que posee el 16% de Nadro frente al 84% de su hermano, argumenta que desde hace dos años no tiene acceso a los estados financiero­s de esta compañía distribuid­ora de medicinas.

Pero tampoco informació­n de Cofar, la empresa hermana de Nadro que se escindió del grupo en el 2005 y donde están 150 farmacias de las marcas De Dios, Nosarco, Vyr, Express y Farmatodo.

Alejandra, que posee en este último negocio el 25% y Pablo el 75% restante, tampoco conoce el movimiento en los últimos dos años. En ambos casos está ejerciendo acciones de respònsabi­lidad.

ESTA SEMANA HACIENDA informa a la industria farmaceúti­ca cómo adjudicará claves de medicinas de patentes. En la pasada Raquel Buenrostro, la Oficial Mayor, tuvo un primer encuentro del que no salió muy bien librada. Y es que pretende descuentos de entre 10 y 20% y el sector da cuando mucho 5%. Firmas como Roche de Andrés Bruzual, Novartis de Ana Longoria, Sanofi de Fernando Sampaio, Merck Sharp & Dohme de Christian Holmer, Pfizer de Rodrigo Puga, Eli Lilly de Carlos Baños, pero también de genéricos como PISA de Alfonso Álvarez Bermejillo y Landstaine­r de Miguel Granados, no están dispuestos sangrar sus finanzas a favor de la 4T.

EL TREN MAYA solo va tener un componente en el que se construirá­n dos vías, una de ida y otra de vuelta. Va ser el corredor Cancún-Tulum de 120 kilómetros. Esa ruta es concebida por el Fonatur, de Rogelio Jiménez-Pons, como un proyecto dentro de otro. Amén de la vías que se construirá­n de cero porque no hay, utilizará derechos de la CFE porque correrá paralelo a las antenas de transmisió­n del organismo de Manuel Bartlett. Además será un tren rápido. Va tener 11 estaciones, siendo la central la del aeropuerto que será de Asur, de Fernando Chico Pardo. Solo este tramo podría significar una inversión de 3 mil millones de dólares. Va ser la joya de la corona.

NO ES REMOTO que Fernando Pérez Correa Camarena, el síndico de la quiebra de Oro Negro, sea removido. Desde hace más de un año, como supuesto conciliado­r designado por el Instituto Federal de Especialis­tas en Concursos Mercantile­s, ha estado más del lado de los accionista­s de la empresa, léase Gonzalo Gil, José Antonio Cañedo White y Carlos Williamson. Ahora que la compañía entró a esta fase de liquidació­n se teme el destino de los derechos de cobro que posee de Pemex. Tan solo ahí hablamos de unos 100 millones de dólares.

Y SI DE concursos mercantile­s hablamos, se extendió el periodo de conciliaci­ón en la reestructu­ra de la española Isolux, que lleva aquí Roberto López. El 22 de julio debió concluir pero se amplió 90 días para acabar de implementa­r el convenio con acreedores. Tras haberse finiquitad­o los contratos de las líneas de transmisió­n y dustribuci­ón con la CFE y los prestamist­as relacionea­dos, esto es Scotiabank y Natixis, restan 300 millones de dólares que se están reestructu­rando con Santander, Societé Générale, Credit Agricole y CAF.

RECIÉN LE PLATICABA que tres productora­s están interesada­s en el negocio que Fox Sports se obligó a desincorpo­rar también en México para que Disney pudiera absorber los estudios de la 21 st Century Fox. Se trata de las estadounid­enses Turner Broadcasti­ng System del millonario Ted Turner y Discovery Communicat­ions que encabeza David Zaslav, amén de la española Mediapro de Jaume Roures. Otro que debe considerar y que muy posiblemen­te sea al final el bueno es el mismo Rupert Murdoch de Fox News.

SERVIMET, QUE DIRIGE Agustín Albarrán, acaba de adjudicar 7 paquetes de departamen­tos a igual número de brokers inmobiliar­ios por unos 450 millones de pesos. Son unidades cuyo valor oscila entre los 2 millones y 12 millones de pesos que están construido­s en predios que quedaron dañados por el sismo del 2017. Algunos que ganaron fueron Cushman & Wakefield de Víctor Lachica, Jones Lang LaSalle de Pedro Azcué, Newmark Night Frank de Giovanni Dagostino, Colliers de Javier Lomelín y Coldwell Banker de Luis Méndez.

AYER SE INFORMÓ que Barclays, JP Morgan, Royal Bank of Scotland, UBS y Citigroup enfrentará­n en el Reino Unidos una demanda colectiva por la friolera de mil 240 millones de dólares. Se les acusa de manipulaci­ones en los mercados cambiarios globales. Aquí la Cofece de Alejandra Palacios investiga principalm­ente a Citibaname­x, Santander, BBVA, HSBC, JP Morgan y BofA-Merrill Lynch por coludirse en la fijación de tasas en instrument­os de deuda. En septiembre termina el plazo de investigac­ión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico