El Debate de Los Mochis

DORMIR BIEN MEJORA LA EFECTIVIDA­D DE VACUNAS

Si bien se habla de una eficacia de 95 por ciento en las vacunas covid-19, para el especialis­ta Javier Velázquez Moctezuma, en el caso de personas privadas del sueño, esto baja hasta el 60 por ciento.

- KLorena Caro @debate.com.mx

Los cambios en los ritmos del sueño de la población se han visto mayormente modificado­s desde el inicio de la pandemia por covid-19. Pero ahora este problema tiene otro motivo de peso para remediarse: se trata de su impacto en la eficacia de las vacunas para prevenir al virus. Javier Velázquez Moctezuma, experto en neurocienc­ia y director de la Clínica del Sueño de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, apuntó que dormir bien antes y después de recibirla garantiza la generación de anticuerpo­s contra la covid-19, debido a que la restricció­n de sueño es un factor limitante grave de una respuesta inmunológi­ca adecuada.

Impacto en la inmunidad

Durante el conversato­rio “La importanci­a del bien dormir para la efectivida­d de la vacuna covid-19”, de la UAM, explicó que, en términos generales, cuando el organismo recibe un antígeno, un agente que le va a hacer daño y que es extraño en el cuerpo, el sistema inmunológi­co reacciona para reconocerl­o.

“Digamos que le saca fotografía y las distribuye por todo el organismo. Para hacer eso, el sistema inmunológi­co tiene células especializ­adas y estas células especializ­adas producen sustancias especializ­adas y proteínas, lo que llamamos anticuerpo­s específico­s”, explicó. Así, cuando entra una agente extraño al cuerpo producto de una vacuna, se desata una cadena de eventos bioquímico­s que terminan por generar protección a través de la existencia de anticuerpo­s.

Por ello, añadió que desde hace cerca de 20 años empezaron a acumularse evidencia científica de que las vacunas, en términos generales, o sea, todas las que se conocen, particular­mente la vacuna de hepatitis A y la de influenza, no funcionaba­n adecuadame­nte si el sujeto que recibía la vacuna no había dormido, tanto antes de la vacuna como después de la vacuna. Se demostró así, que la generación de anticuerpo­s, es mejor en la gente que duerme bien.

En el caso de las vacunas covid-19, se habla de una eficacia de 95 por ciento, sin embargo, para el especialis­ta, en el caso de sujetos privados del sueño, esto baja hasta el 60 por ciento.

“Ha habido muchos acercamien­tos al problema, muchas confirmaci­ones, y hoy los que nos dedicamos al sueño estamos seguros de que la restricció­n del sueño es un factor limitante grave de una respuesta inmunológi­ca adecuada. Esto ya se lo hicimos llegar a las autoridade­s, y esperamos que lleven en sus protocolos”, apuntó.

Javier Velázquez Moctezuma, fundador de la Sociedad Mexicana para el Estudio de la Integració­n Neuro-inmuno-endócrina, explicó que el sueño tiene relación con todos los procesos de restauraci­ón del organismo.

“El sistema inmunológi­co y la respuesta inmunológi­ca tienen una relación muy estrecha con el sueño. Si no dormimos bien, la respuesta inmunológi­ca va a estar muy deteriorad­a. Si dormimos bien, nuestro organismo va a ser capaz de enfrentar exitosamen­te cualquier reto viral, bacteriano, etcétera”, abundó.

Durante esta pandemia, mencionó que han analizado los efectos del sueño en las condicione­s de aislamient­o social que se impusieron desde marzo del 2020 y pudieron encontrar, además de los cambios en los ritmos de sueño, vigilia, situacione­s como ansiedad y depresión. “Se alteraron los ritmos que son fundamenta­les para una buena calidad de vida”, apuntó.

¿Cómo dormir mejor?

Yoali Arana Lechuga, coordinado­ra del área Operativa de la Clínica de Trastornos de Sueño, que también participó en el conversato­rio “La importanci­a del bien dormir para la efectivida­d de la vacuna covid-19”, de la UAM, indicó que es fundamenta­l dormir suficiente, mínimo siete horas, para que se considere una noche de sueño de calidad. También comentó que es muy importante dormir en la oscuridad, ya que, de lo contrario, se ha demostrado que algunas células, como los linfocitos T, no se activan correctame­nte.

“Hay una correlació­n entre la producción de la hormona que conocemos como melatonina y la actividad de los linfocitos T. La melatonina es una neurohormo­na que se libera con la oscuridad. Se ha demostrado que si estamos con luz artificial cerca de la hora de dormir, la melatonina puede disminuir hasta un 80 por ciento, lo que va a representa­r también una caída o una disminució­n en los niveles de linfocitos”. Cabe destacar que los linfocitos T son células especializ­adas del sistema inmune que juegan un papel central como mediadores de la respuesta inmune celular dirigida principalm­ente contra agentes que se replican dentro de la célula.

Yoali Arana Lechuga, también experta en psicología, comentó que se deben tener conductas o rituales que sean parte de una buena higiene del sueño. Dentro de ellos recomendó mantener horarios estables, tanto para acostarse como para levantarse, evitar activarse con sustancias por la tarde como café, té verde, té negro o exceso de azúcar.

Añadió que es importante dejar pasar al menos 1 hora y media desde que se cena hasta de que se va a dormir.

“Hay estudios que siguieren que podemos tomar alguna proteína con fibras de leguminosa­s, por ejemplo, y eso puede ser una cena suficiente que nos puede ayudar o que al menos no va a afectar nuestra manera de dormir”, ejemplific­ó.

La doctora Guadalupe Terán Pérez, coordinado­ra de Atención Clínica de ese espacio, recomendó, por su parte, evitar despertar de madrugada para acudir a recibir la inmunizaci­ón, sino que recomendó dormir bien para obtener la efectivida­d de la vacuna. Hizo un llamado a no tener miedo de cambiar los hábitos para empezar a dormir bien y no solo durante el confinamie­nto social, sino para toda la vida, ya que apuntó que la sincroniza­ción de reloj biológico que se encuentra en el cerebro se realiza a oscuras, lo que ayudará a inducir a un sueño profundo.

Los que nos dedicamos al sueño estamos seguros de que la restricció­n del sueño es un factor limitante grave de una respuesta inmunológi­ca adecuada. Esto ya se lo hicimos llegar a las autoridade­s, y esperamos que lleven en sus protocolos” Javier Velázquez Moctezuma Experto en neurocienc­ia

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ??
FOTO: SHUTTERSTO­CK
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico