El Debate de Los Mochis

Los permisos de alcohol son muy lentos y costosos

La presidenta de Canirac señala que este problema daña la competitiv­idad de los negocios Hay establecim­ientos de alimentos que por no vender bebidas espirituos­as pierden clientes

- ≋Yamileth Zamudio @eldebate

Culiacán. En Sinaloa, los procedimie­ntos para conseguir una licencia para venta de alcohol son muy lentos y costosos, incluso la cantidad de licencias expedidas por Gobierno son limitadas. Esto impide mayor competitiv­idad en los negocios, principalm­ente de venta de comida, por lo que propicia la informalid­ad.

Mariel López Quiroz, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurant­es y Alimentos Condimenta­dos en Culiacán (Canirac), indicó que el tema de la burocracia para tener una licencia ha venido haciendo ruido desde hace años, pero no se ha logrado regulariza­r la reforma de ley sobre la venta y el consumo de alcohol.

Para esta empresaria, si este trámite fuera más rápido y barato, facilitarí­a el crecimient­o económico y competitiv­o del sector restaurant­ero y de bares en el estado, así como también evitaría la informalid­ad de comercios, la corrupción para obtener licencias y los famosos “aguajes”. Menos trabas

De acuerdo con la representa­nte de los restaurant­eros en otros estados, la venta de alcohol es totalmente libre.

“Bajar los precios y agilizar los trámites sería una forma de combatir la informalid­ad, que es la competenci­a de los negocios que trabajamos en la formalidad. Las mismas trabas burocrátic­as se vuelven un obstáculo para el crecimient­o de los negocios”, detalló.

Más que una venta de alcohol, el sector restaurant­ero siempre busca complement­ar su oferta, que son los alimentos, ya que las bebidas solo se manejan como complement­o, no como ventas para generar ganancias.

El 50 por ciento de los establecim­ientos pequeños que hay en la ciudad no cuenta con la capacidad para obtener una licencia y los permisos requeridos como establece la ley. Algunos de los lugares que no son comercios tan grandes, pero en donde siempre los clientes buscan acompañar los platillos con alguna cerveza, son las marisquerí­as, pues en estos sitios no siempre se cuenta con recursos necesarios para conseguir la licencia, y pierden clientes.

«Nuestro fuerte siempre los alimentos. serán No buscamos convertirn­os en expendios ni en antros»

Mariel López Presidenta de Canirac

Competitiv­idad Implementa­r propias marcas de bebidas embriagant­es que traigan un alza en la economía de los sectores es otra de las razones por las que Canirac ha buscado modificar la ley de venta y permisos para el alcohol. Expresó que en Culiacán se cuenta con tan solo nueve marcas de cerveza artesanale­s, mientras que en Baja California hay más de 200. Tener marcas propias sería mucho más fácil que tratar de conseguir los permisos de otras bebidas. Este es un tema que deben revisar los legislador­es locales, señaló.

 ?? FOTO: EL DEBATE ?? > La cerveza es una de la bebidas más pedidas por los consumidor­es en restaurant­es.
FOTO: EL DEBATE > La cerveza es una de la bebidas más pedidas por los consumidor­es en restaurant­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico