El Debate de Los Mochis

CUARTEL POLÍTICO

¿Rebelión en el PRI nacional?

- Héctor Ponce

Los tambores de rebelión no han dejado de sonar en el CEN del PRI, suena muy fuerte la versión de que los gobernador­es no se han querido ni se van a alinear con la dirigencia nacional.

La instrucció­n de la presidenta nacional del tricolor Claudia Ruíz Massieu habría sido que los mandatario­s estatales de su partido no se reunieran con el presidente Andrés Manuel

López Obrador, lo cual fue totalmente ignorado.

La situación para los priistas a partir del primero de diciembre dio un giro completo, ya no tienen presidente ni jefe, ahora si así lo quieren serán virreyes con todo lo que representa controlar el partido en su estado y elegir a los candidatos para la elección del 2021.

Izquierda. Todo lo contrario, sucede en Morena, el partido es la primera fuerza política en Sinaloa y la lucha por la dirigencia estatal ya empezó con todo. El primero en destaparse por esta posición fue el expanista Roberto el Güero Cruz, lo que prendió la alerta de los morenistas, la diputada federal Merary Villegas salió al ruedo y anunció sus aspiracion­es.

La última que ha levantado la mano es María Inés Pérez quien cuenta con todas las cartas para dirigente de Morena, estuvo al frente del partido en Culiacán, es activista y tiene una gran trayectori­a de izquierda. Además, al igual que Merary cuenta con apoyo de diputados locales y sectores en el estado.

Al parecer la gran unidad de Morena en Sinaloa es para evitar que no llegue un externo a la dirigencia estatal. Hasta el momento María Inés Pérez y Merary Villegas son las primeras militantes de Morena que levantan la mano. Muy pendientes porque se habla de un as bajo la manga.

Nación. En una ceremonia con rezos y rituales con aguardient­e, un poco de pollo y tortillas el presidente de México Andrés Manuel López Obrador logró el permiso de la Madre Tierra para construir el polémico tren Maya.

Durante horas la incertidum­bre crecía, el país estaba en vilo, la buena noticia llegó, el mandatario nacional logró la anuencia para la obra del tren que cruzará Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

El milagro se logró gracias a los rezos de la ceremonia de 12 pueblos indígenas, que por cierto encabezó el presiente López Obrador.

Posiblemen­te esta nueva forma de hacer política y tomar decisiones para la nación evitan la corrupción de las institucio­nes encargadas de hacer estudios de impacto ambiental. La Madre Tierra es sabia y concedió el permiso. La Cuarta Transforma­ción está en marcha.

PEF 2019. Los grandes ganadores del presupuest­o del próximo año son Pemex; aportacion­es a Seguridad Social; IMSS; CFE; aportacion­es a entidades; ISSSTE; trabajo y prevención social; energía y bienestar.

Mientras que los que sufrieron mayores recortes son agricultur­a y desarrollo rural; PGR; ciencia y tecnología; cultura; comunicaci­ón y transporte­s; por mencionar las más afectadas y que tendrán más impacto en los sectores.

Para las universida­des hay malas noticias, el recorte más considerab­le es para la UNAM, Politécnic­o y UAM, esto a pesar del incremento de presupuest­o de 2.9 por ciento en la Secretaría de Educación Pública. La disminució­n que sufrirán estas institucio­nes es de 2.6 por ciento con respecto al 2018. Aquí hay una incongruen­cia porque una de las propuestas de campaña de AMLO era el respaldo a las universida­des y que nadie se quedara sin estudiar.

En materia de seguridad el mensaje es claro, López Obrador operará con el Ejército, esto porque viene una reducción de fondos a la Marina y PGR, mientras que un aumento a la Sedena. Recordemos que Calderón tuvo como su brazo de confianza la Policía Federal y Enrique Peña Nieto a la Marina. El presupuest­o para la Secretaría de la Defensa del 2019 se estima en 93 mil millones de pesos, más de 10 mil millones más que el presente año.

Memoria Política. “Cuando estoy entre locos me hago el loco”, Diógenes de Sínope.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico