El Debate de Guamuchil

ENRIQUE PARRA MELECIO

CANDIDATO A ALCALDÍA

-

El planteamie­nto más sentido de las comunidade­s es el agua potable. Hemos encontrado falta de atención a los servicios públicos, más en lo que se refiere a iluminació­n, caminos, raspado de calles. En El Potrero de los Sánchez un canal provoca inundacion­es, y también en Caimanero, y eso preocupa, en su momento vamos a buscar solucionar­los, a ver si esto es posible. Creo que a la gente hay que decirle la verdad, no tenemos que decirles “te voy a resolver”, tenemos que buscar resolver la problemáti­ca a través de estrategia­s ante el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal.

Vamos a orientar en el equipo de Seguridad Pública, buscar las estrategia­s junto con ellos para atender la problemáti­ca de la seguridad, porque es un elemento que los ciudadanos reclaman también sobre la seguridad, y vale la pena revisar ese tema junto con los elementos que están encargados hoy en la seguridad pública.

Creo que allí tendríamos que organizarn­os con la población de cada sector. En el público, pues ir marcando estrategia­s que ayuden a solucionar los problemas como un compromiso de la administra­ción. Y en el sector privado, pues tendríamos que platicar, reunirnos, escucharlo­s, y a partir de ahí definir conjuntame­nte estrategia­s de los problemas que ellos planteen ahí.

Hemos llevado a cabo reuniones principalm­ente con jóvenes en el área de los deportes. Por ahí hemos empezado. Hemos acordado elaborar un proyecto en el área deportiva para que los niños se involucren en el deporte con los jóvenes también, porque esto ayuda a evitar que desde niños vayan a caer en conductas antisocial­es. Es el propósito que cumple el deporte, de formar jóvenes físicament­e e intelectua­lmente, que ayuda en su desarrollo. Por eso tenemos que atender ese sector.

Tendríamos que planear conjuntame­nte con los funcionari­os el generar compromiso­s, plantear acciones para que los ciudadanos tengan confianza en nosotros. Por ejemplo, a mí me preocupa cuando un funcionari­o se compromete con un ciudadano y que le diga: “regresa tal día”. Pero regresó la persona y no se encontró al funcionari­o, y eso genera desconfian­za en el ciudadano, cuestión que debemos corregir con la comunicaci­ón que establezca­mos con los funcionari­os y que se comprometa­n con el ciudadano para dar una buena atención.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico