El Debate de Guamuchil

El templo La Lomita, un símbolo de Culiacán

La emblemátic­a parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe se comenzó a construir a finales del siglo XIX y tuvo una importante remodelaci­ón en 1967; su estructura fue inspirada por un templo de una academia de Colorado, Estados Unidos

- ≋Horacio Beltrán @eldebate

Desde que se empezó a construir a finales del siglo XIX, la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, mejor conocida como La Lomita, ha tenido una transforma­ción a lo largo de su historia y representa un atractivo, no solo para quienes habitamos en la capital sinaloense sino también para los visitantes.

➔ Sus etapas

El cronista de la ciudad, Francisco Padilla, recordó que en el siglo XIX, en el lugar donde se ubica La Lomita había una ermita, una especie de capilla.

“Antes se acostumbra­ba, y todavía en la actualidad, hacer capillas en los cerros. Si tú ves en los municipios, todavía se encuentran ahí, pero poco a poco empezaron a darle otra forma”, señaló Padilla.

Mencionó que las escaleras son de 1911 y precisamen­te las mandó a hacer el general Ramón F. Iturbe, como una promesa por la Revolución Mexicana: “Si salía vivo, construirí­a las escaleras para casarse ahí y, de hecho, ahí se casó”.

Años más tarde, Ramón F. Iturbe fue gobernador de Sinaloa, entre 1917 y 1919. Cabe destacar que la actual estructura de la iglesia se erige sobre los restos de un templo más antiguo, fue inspirado en el templo localizado en la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (EUA), en Colorado.

El templo ubicado en la

5 VITRALES CUENTA EL TEMPLO DE LA LOMITA EN LA PARTE DEL FRENTE.

colonia Guadalupe está dedicado a la Virgen de Guadalupe y, por lo tanto, cada 12 de diciembre, como ya es una tradición religiosa, es motivo de peregrinac­iones. Asimismo, su sobrenombr­e, La Lomita, se debe a la superficie donde se encuentra, que es una loma, desde donde se puede apreciar una maravillos­a vista de la ciudad. En la década de 1940, la iglesia se ubicaba a 1.5 km de la ciudad, y actualment­e forma parte de la mancha urbana de Culiacán. La Lomita es el templo más alto de la ciudad. De acuerdo con algunos cronistas, La Lomita tuvo una importante remodelaci­ón en 1967.

➔ Parte de la arquitectu­ra

La parte del frente, que viene siendo su principal atractivo, está hecha por cinco imponentes vitrales triangular­es.

Los cuatro primeros están colocados del lado este y oeste, obra del artista William Dalnegri, miden 12 por 8 metros de altura.

El quinto vitral es de 13 metros de ancho y 12 de altura, elaborado por Gabriel Montaña, y representa la llegada de los españoles al continente de América, así como las figuras de Vasco de Quiroga, Bernardino de Sahagún, Bartolomé de las Casas y Junípero Serra, cuatro de los misioneros evangelist­as encargados de difundir la fe cristiana a las poblacione­s autóctonas.

En sus vitrales, que están considerad­os entre los más grandes de América Latina, se narra la historia de la aparición de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego.

➔ Atractivo

En su mirador es común encontrar fotógrafos de paisajes o de bodas, quinceañer­as, haciendo imágenes de recuerdo y pequeños puestos de comida.

Para subir a la iglesia, hay que recorrer 144 escalones que se encuentran iluminados; la escalinata empieza frente a un pequeño parque ubicado en la esquina de Ciudades Hermanas y la avenida Álvaro Obregón. La parroquia cuenta con dos entradas laterales y una frontal; además de esto, la parte de adentro del templo está decorada con piezas artísticas de gran valor espiritual para los devotos de la Virgen de Guadalupe. Por todo esto, es un ícono.

 ?? FOTO: LEONEL MENDOZA ?? > Así luce actualment­e La Lomita, donde antiguamen­te había una ermita.
FOTO: LEONEL MENDOZA > Así luce actualment­e La Lomita, donde antiguamen­te había una ermita.
 ?? ?? > Una imagen de la colonia Guadalupe en la década de los 40. Al fondo se puede ver la iglesia de La Lomita.
> Una imagen de la colonia Guadalupe en la década de los 40. Al fondo se puede ver la iglesia de La Lomita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico