El Debate de Culiacán

Hablan del impacto del COVID-19 en recintos culturales

A través del Foro Virtual Enjambre de Ideas, diferentes personalid­ades de la cultura en Culiacán y Sinaloa hablan del impacto y reacción de institucio­nes y organismo ante la crisis de la pandemia

- ≋richard @eldebate Osuna

B uscando dar respuesta a preguntas como: ¿cuál es el escenario que nos espera? o ¿cómo haremos frente desde la cultura a este desafío que impacta a todas las dimensione­s de nuestras vidas?, la tarde de este jueves, el Instituto Municipal de Cultura de Culiacán realizó el Foro Virtual Enjambre de Ideas: Cultura y Pandemia, a través de su página de Facebook.

u Distintas experienci­as Papik Ramírez Bernal, director general del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC); Leonor Quijada, directora de la Sociedad Artística Sinaloense (SAS); Servando Rojo Quintero, delegado del INAH Sinaloa; y la anfitriona Minerva Solano Moreno, directora del Instituto Municipal de Cultura Culiacán, participar­on en la conversaci­ón. Entre fallas técnicas que entorpecie­ron la transmisió­n, Papik Ramírez ahondó en que desde el pasado 15 de marzo, el ISIC emprendió su traslado a plataforma­s digitales, donde han mantenido hasta la fecha programas y transmisio­nes para todo el público sinaloense. Aseguró que ya tienen preparada la programaci­ón para la segunda mitad del 2021. Además, agregó que, como medida para atender la situación económica de los artistas, y buscando apoyarlos, se dará prioridad a artistas independie­ntes y sinaloense­s para disponer de los recursos federales con estos.

Por su parte, Leonor Quijada aseguró que la pandemia hizo a la SAS cancelar todos sus eventos hasta abril de 2021, lo que, por supuesto, los llevó a quedarse en una situación de suma vulnerabil­idad. Para enfrentar la situación, compartió que cuentan con sus carnethabi­entes, cuyos pagos adelantado­s de eventos les han permitido solventar un poco los gastos. Asimismo, añadió que reforzaron su equipo técnico y están en un constante proceso de revisión de su objetivo. “La pandemia ha puesto al descubiert­o lo importante de la salud mental”, añadió Quijada.

En cuantos a sus propuestas, pidió que la Efiartes suba el recurso actual de 2 millones de pesos a 10 para la cultura, realizar campañas para reforzar la confianza de los espectador­es a asistir a eventos y espectácul­os una vez que se levanten las medidas de confinamie­nto, optar más por la realizació­n de monólogos, participac­iones de ensambles y espectácul­os al aire libre en 2021, y aumentar los premios a la creación, promover la cultura y el hábito de la lectura, así como habilitar nuevos espacios, además de los ya existentes.

u Reflexiona­r la cultura Para cerrar el Foro, Minerva Solano Moreno habló de las formas en que la oferta cultural tradiciona­l emigró a lo digital, cambiando el modelo de consumo con la audiencia. Invitó, asimismo, a reflexiona­r sobre el quehacer de la cultura. “Si ahora un cambio es necesario, si un cambio es indispensa­ble, es que la cultura tome el lugar que le correspond­e”.

 ?? FOTO: EL DEBATE ?? > Leonor Quijada, directora de la SAS, durante su intervenci­ón.
FOTO: EL DEBATE > Leonor Quijada, directora de la SAS, durante su intervenci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico