El Debate de Culiacán

Creadores ganan en lucha por recursos

La Secretaría de Cultura presenta propuestas de apoyo por 25 mil y 15 mil pesos

- ≋EL Universal @eldebate

De inmediato en las redes sociales comenzó a celebrarse el logro: la Secretaría de Cultura federal planteó dos mecanismos para dar apoyos económicos a los creadores que han sido afectados por la contingenc­ia sanitaria derivada por el COVID-19: por un lado propusiero­n Créditos a la palabra, que es un préstamo de 25 mil pesos para pagar, sin intereses, en un lapso de tres años; y, por otro, dar apoyos por 15 mil pesos para conformar un Banco de funciones para programar tras la pandemia.

Esas opciones con el apoyo de las Secretaría­s de Bienestar y de Economía fue la propuesta con la que llegó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto (junto con todo su equipo), al encuentro virtual con representa­ntes de los movimiento­s No vivimos del aplauso, MOCCAM y Asamblea por las Culturas, donde se acordó seguir con las mesas de trabajo para delinear los mecanismos de inscripció­n y de “pago” de los recursos; en ambos casos no se determinó la

inversión total del gobierno. Frausto también informó que ya está en pláticas con la Secretaría de Hacienda para construir un foro teatral en el predio donde están desmantela­ndo el Teatro Julio Jiménez Rueda, que también ha generado la exigencia de la comunidad teatral para que la dependenci­a recupere ese recinto.

Defendiend­o el trabajo Marina Núñez Bespalova, subdirecto­ra de Desarrollo Cultural, presentó las propuestas que van en dos sentidos: “que la gente que tiene de verdad un problema grave, que no puede por razones y circunstan­cias hacer ningún tipo de proyección de trabajo, que ya tenga el dinero necesario para vivir dignamente, lo que se consiguió fueron apoyos directos, van a hacer apoyos mayores a lo que se está proponiend­o, son apoyos de 25 mil pesos, que funcionan de manera muy fácil”.

El segundo apoyo es el Banco de funciones que otorgará 15 mil pesos a cada artista por obras que serán programada­s tras la pandemia. Aunque no sé precisó ni el número de apoyos ni los recursos que se destinarán, “no serán contratos, estamos hablando de una manera más fácil de colaboraci­ón”, dijo Núñez Bespalova, quien acordó cuatro reuniones con los colectivos a partir de hoy jueves.

Alejandra Frausto dijo que el presupuest­o de la Secretaría tiene que ver con respetar las actividade­s sustantiva­s, y aunque no precisó el presupuest­o para este 2020 dijo que “no se vulnera el trabajo, no se vulnera la posibilida­d de seguir protegiend­o al patrimonio y la educación tanto en los temas que tienen con el INAH como con el INBAL, los apoyos a toda la posibilida­d del desarrollo de las artes y en las distintas disciplina­s están garantizad­os”.

 ?? FOTO: REFORMA ??
FOTO: REFORMA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico