Diario del Sur

Mascotas regaladas acaban en las calles

- ISAÍ LÓPEZ/El

El director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tuxtla Gutiérrez, Alfredo Ruiz Coutiño, dijo muchos animales regalados en Navidad terminan en las calles, pues no hay cultura de la protección y adopción responsabl­es de mascotas, "mucha gente cree que por hacer un buen a sus hijos y les regalan mascotas, pero lamentable­mente, no hemos generado el primer paso de una tenencia responsabl­e".

De repente se las regalamos a niños los de tres años, que aún no valoran y no saben los cuidados que deben darles los animalitos y se vuelve una problemáti­ca grave. Hemos atendido tres casos, en los últimos 10 días, donde se da el clandestin­aje de venta de perros, y tiene que cesar porque las personas al ver precios atractivos de perritos los adquieren pero al crecer demasiado los regalan y es un escenario más lamentable es sacarlo a las calles.

En Chiapas es casi nula la cultura de la protección y adopción responsabl­e de mascotas y terminan en callles

Para dar regalos a nuestros hijos y nietos hay que generar primero la cultura de cuidado a ellos, de protección, de respeto a sus derechos a una vida digna,, insistió en entrevista Ruiz Coutiño.

En Tuxtla Gutiérrez existe una grave problemáti­ca de perros en la calle, porque no hay cultura de protección a la fauna doméstica, de estos un 15 o 20 % fueron regalos. Mo hemos aprendido que implica responsabi­lidad desde que alimentaci­ón a darles atención médica, no los sacamos a pasear, para que no generemos incomodida­d a vecinos y eso afecta al animalito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico