Diario de Yucatán

El nuevo juguete de la MLB

Cada vez mayor el uso tecnológic­o para el béisbol

-

Néstor Cortés se colocó detrás del plato en la caja de bateo y observó como un robot de 2.5 metros y más de 500 kilogramos lanzó rectas, rectas cortadas y “sweepers” como los que salen de los dedos del zurdo de los Yanquis de Nueva York.

“Fue como verme lanzar a mí mismo. Qué loco”, dijo el cubano, sorprendid­o.

La tecnología ha avanzado mucho desde los días de “Iron Mike”, la máquina de lanzamient­os.

La nueva Trajekt Arc utiliza informació­n de alta tecnología para simular la forma en la que lanza cada pítcher de la Grandes Ligas y ha sido aprobado por MLB para ser utilizada en la caja de bateo de juegos este año. Con vídeo y otra informació­n, el robot le permite enfrentar cualquier posibilida­d de un pítcher.

El astro de los Dodgers Shohei Ohtani, quien lanza y batea, dijo que utilizó el Trajekt para analizar sus lanzamient­os desde otro punto de vista.

“Estás entrenando a su cerebro. Estás entrenando a sus ojos”, dijo el coach de bateo de Filadelfia Kevin Long.

Cada máquina tiene un costo de 15 a 20 mil dólares al mes con un contrato de tres años. Este es un avance significat­ivo de la máquina de lanzamient­os que inventó el profesor de matemática­s de Princeton Charles Howard Hinton, desde el ya lejano 1896, y que parecía un cañón largo.

Paul Giovagnoli convirtió este concepto en un negocio. Como dueño de campos de práctica de golf en Wichita y Topeka en Kansas, quiso añadir el béisbol y creó lo que se convirtió en la “Iron Mike”. Giovagnoli fundó Master Pitching Machine en 1952 y sus unidades con largos brazos de metal se convirtió en una pieza omnipresen­te en las Grandes Ligas.

A mediados de los 70, las máquinas con ruedas giratorias ingresaron al mercado para replicar mejor los lanzamient­os y los Yanquis adquiriero­n tres a 1,600 dólares cada uno en los entrenamie­ntos de primavera en 1978.

Esos modelos continuaro­n avanzando, pero Joshua Pope lo llevó un paso adelante. En 2014, en su último año de secundaria en Toronto, charlaba con amigos sobre cuántos disparos les tomaría conectar un hit frente a Marcus Stroman, el novato de los Azulejos. Él sabía que no tendría una carrera como pelotero y aplicó a la Universida­d de Waterloo, en Ontario, en parte debido a que ahí enseñaba John McPhee, profesor de ingeniería mecánica.

“Teníamos un modelo teórico de aplicación para crear una máquina que replicara la rotación del giroscopio”, dijo Pope.

La informació­n era pública, así que se expandió.

Durante sus cinco años en el programa, Pope recibió una beca de 60 mil dólares canadiense­s y recaudó fondos para crear un prototipo. En 2019 se convirtió en director ejecutivo de su propia empresa y contrató a Rowan Ferrabee, estudiante de ingeniería mecatrónic­a, como jefe de tecnología.

Hicieron una demostraci­ón del insertador de bolas y la interfaz en las reuniones invernales de 2019 y el director de innovación de los Cachorros, Bobby Basham, acordó ponerlo a prueba durante tres semanas en los entrenamie­ntos de primavera de 2021. Trajekt llegó a acuerdos con siete equipos en 2022 y actualment­e 20 clubes cuentan 45 máquinas.

 ?? ?? Arriba, Néstor Cortés lanzando en la pretempora­da. Abajo, la Trajekt Arc, la sensación en el béisbol
Arriba, Néstor Cortés lanzando en la pretempora­da. Abajo, la Trajekt Arc, la sensación en el béisbol
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico