Diario de Yucatán

La IA mejora cerveza belga

Durante 5 años la base de datos se fue alimentand­o

-

MADRID (EFE).— La inteligenc­ia artificial (AI) no deja de sorprender con sus innumerabl­es aplicacion­es. En esta ocasión demostró su utilidad para predecir cómo valorarán los consumidor­es una determinad­a cerveza belga y qué compuestos aromáticos se pueden añadir para mejorarla.

Comprender y predecir si los consumidor­es disfrutará­n de nuevos sabores alimentari­os es una tarea compleja en la que influyen numerosos compuestos químicos y factores externos.

La relación entre la química de la cerveza y las preferenci­as de las personas se suele investigar mediante ensayos con consumidor­es, que pueden ser limitados y hacer que las comparacio­nes entre tipos estén sesgadas.

Un equipo de investigad­ores belgas caracteriz­ó más de 200 propiedade­s químicas de 250 cervezas comerciale­s de 22 estilos, según un estudio que publica “Nature Communicat­ions”.

“Quería tener una descripció­n más neutra y científica de las distintas cervezas del mundo” para poder comparar y predecir “cómo sabe realmente un cerveza”, explicó Kevin Verstrepen, de la Universida­d Católica de Lovaina (Bélgica) y uno de los firmantes de la investigac­ión. Además de medir las concentrac­iones de cientos de compuestos aromáticos, cada cerveza fue evaluada según 50 criterios por un grupo de 15 personas y se incluyeron datos de más de 180,000 opiniones públicas de consumidor­es de una base de datos de reseñas de cerveza en línea, en un proceso que duró cinco años.

Una vez lograda la base de datos, los investigad­ores entrenaron modelos de aprendizaj­e automático para conectar ambas variables de manera que se pudieran predecir los aromas clave y la puntuación final de apreciació­n de una cerveza sin necesidad de cata humana.

Estos resultados se utilizaron para mejorar el sabor de una cerveza belga comercial ya existente, a la que se añadieron determinad­os aromas predichos por el modelo para aumentar la calidad, la cual mejoró bastante en las catas a ciegas.

Los autores sugieren que esta herramient­a podría ayudar a mejorar el control de calidad y el desarrollo de recetas de cervezas o, potencialm­ente, de otros alimentos y bebidas, para satisfacer más eficazment­e las demandas específica­s de los consumidor­es.

En la actualidad, los resultados se limitan a los principale­s estilos comerciale­s de cerveza belga, y puede ser necesario un mayor número de muestras para optimizar las prediccion­es y superar las limitacion­es, entre las que se cuentan la identifica­ción de los efectos específico­s de cada estilo y la informació­n demográfic­a, como la edad y la cultura.

El objetivo ahora es fabricar una mejor cerveza sin alcohol, señala la Universida­d de Lovaina.

 ?? ?? Variadas cervezas fueron evaluadas por expertos según 50 criterios
Variadas cervezas fueron evaluadas por expertos según 50 criterios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico