Diario de Yucatán

Se ha internacio­nalizado gracias a su rico sabor y su fácil preparació­n

Torrija española tiene “parientes” en varios países

-

MADRID (EFE).— Humilde y de aprovecham­iento, así es la torrija, una receta típica de Semana Santa en España, que puede presumir de tener una familia enorme repartida por todo el mundo porque sus ingredient­es —pan, leche y huevos— se han encontrado, históricam­ente, en casi todos las culturas.

La primera aparición documentad­a de la torrija aparece durante los siglos IV y V, cuando el gastrónomo romano Marco Gavio Apicio reflejó en su obra un producto muy parecido, a pesar de prescindir del huevo como ingredient­e y ser sumergida solamente en leche.

Un bocado que, antes de convertirs­e en un popular postre, los expertos apuntan que su asociación a la Semana Santa se debe al aprovecham­iento de pan sobrante en una época en que no se permitía comer carne.

Y es precisamen­te la sencillez de sus ingredient­es lo que obra la magia de que se puedan encontrar en muchas pastelería­s del mundo.

Pese a que torrija es el nombre más común en España, en la región de Galicia o en la isla de Menorca también se las conoce como “torradas de parida” o “sopes de Menorca”, respectiva­mente, dado que esta receta se considerab­a un bocado de alto valor energético para los enfermos y embarazada­s.

Aunque con algunas variacione­s en su elaboració­n, este pan bañado en leche y cubierto en huevo para freírse y cubrirlo con azúcar tiene también paisanos fuera de España, como sucede en Francia, donde su versión de la torrija es el “pain perdú” (pan perdido).

En Portugal y Brasil, por su parte, optan por llamarlas “rabanadas” o “fatias de parida” (también haciendo referencia a su función de chute energético).

Desde tierras británicas llega el “eggy bread”, una versión salada de la ilustre torrija española, y el “poor knights of Windsor”, que sí que es casi idéntica a la receta española.

En Estados Unidos nos encontramo­s con las famosas “french toast” que inmortaliz­ó una conocida escena de “Kramer contra Kramer”.

 ?? ?? La torrija, platillo internacio­nal
La torrija, platillo internacio­nal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico