Diario de Yucatán

Admite aumento tarifario

La CFE: Ya hubo alzas peninsular­es del 3% al 72%

- JOAQUÍN ORLANDO CHAN CAAMAL

La Comisión Federal de Electricid­ad División Peninsular, que atiende los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, admitió alzas en el pago de la energía eléctrica del 3% al 72% en el primer trimestre de 2024.

En general, expuso la CFE, las alzas de precios del consumo eléctrico es inferior a la inflación que prevalece en el país, excepto en la tarifa agrícola que se disparó porque la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural del gobierno federal (Sader) eliminó a 3,704 productore­s yucatecos del Programa Especial de Energía Eléctrica para el Campo de Uso Agrícola, por lo que estos usuarios no reciben subsidios de la CFE desde el 9 de febrero.

Los responsabl­es de la Zona Comercial Mérida y de Servicios y Atención a Clientes de CFE División Peninsular, Reyes Luciano Koh Can y Jonathan Chin Matú, ofrecieron una rueda de prensa en las oficinas de la empresa con la finalidad de informar sobre el panorama de las tarifas eléctricas y desmentir informació­n sobre aumentos desmedidos en las tarifas.

Sin embargo, los dos ejecutivos de la CFE admitieron que sí hay aumento en las tarifas eléctricas, de acuerdo con una comparació­n de las mismas correspond­ientes al primer trimestre de 2023 con el mismo período de 2024.

Los directivos informaron que a partir de abril hasta octubre próximo entrará en vigencia los subsidios de verano, como parte del apoyo que otorga la CFE a los usuarios que viven en ciudades y estados con altas temperatur­as promedio de 28, 30 y 31 grados centígrado­s, donde se ubica la Península de Yucatán. Los subsidios son variados, de acuerdo con el consumo de los usuarios.

También informaron que diario reciben 4.67 quejas de inconformi­dad por facturació­n de consumo elevado y 4.5 por interrupci­ón del servicio eléctrico que rebasa el protocolo de atención, que es de 24 horas en la zona rural y de 10 horas en la zona urbana, aunque, según dijeron, priorizan la atención para que los usuarios vuelvan a contar con la energía eléctrica.

Negaron que haya apagones por sobreconsu­mo en la ciudad y el estado, más bien son suspension­es de servicios programado­s para el mejoramien­to de la red, distribuci­ón y suministro. Incluso, argumentar­on que con la infraestru­ctura que tiene la CFE atienden las necesidade­s de más de 2.2 millones de clientes en la Península de Yucatán.

Reyes Koh Can presentó el comparativ­o de las tarifas que prevalecen en la Zona Mérida en el primer trimestre del año.

Luego dijo que en una comparació­n de los datos del primer trimestre de 2023 con el de 2024, la tarifa doméstica tiene un incremento del precio de un 4%; la tarifa comercial, un aumento del 3%; la tarifa industrial, un alza del 6%; la tarifa agrícola, un aumento del 72%; el de alumbrado público fue de 4%.—

 ?? ?? Personal de la CFE trabaja en el registro de energía que ayer dejó sin luz por varias horas a un sector aledaño a la calle 63 del Centro
Personal de la CFE trabaja en el registro de energía que ayer dejó sin luz por varias horas a un sector aledaño a la calle 63 del Centro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico