Diario de Yucatán

La fuerte sequía afecta a la palma

Artesanos viven vía crucis por la falta de producto

-

OAXACA (EFE).— Decenas de artesanos indígenas, que han sido afectados por la prolongada sequía en el sur de México, llegaron este Domingo de Ramos a las puertas de los templos coloniales de Oaxaca para vender cruces o figuras religiosas hechas con la palma verde que crece en los lomeríos de la región mixteca del estado.

Abrumados por la escasez del producto afectado por la prolongada sequía, incendios forestales y altas temperatur­as, acuden puntualmen­te en esta fecha que representa para ellos la mejor y única temporada del año para proveerse un poco de dinero.

Los esposos Isidro López e Isabel Martínez viajaron desde San Pedro Jocotipac, un municipio mixteco ubicado a 150 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, a ofertar sus ar

tesanías de palma en las puertas del templo de La Soledad.

Ellos tejen petates, tenates y sombreros de palma, pero con motivo de las celebracio­nes religiosas elaboran cristos y cruces.

El trabajo de palma se ha visto mermado en las últimas décadas por los incendios forestales y el cambio de uso de suelo que es arrasado por las actividade­s descontrol­adas de pastoreo.

“Nos afecta bastante la sequía porque la palma no crece, el material que nosotros estamos trabajando ahorita sí requiere de agua, la palma no crece mucho. Ahorita este Cristito que estamos haciendo lo estamos dando en 20 pesos”, comenta López a EFE mientras termina de entrelazar una cruz.

Los tejedores de palma nunca dejan de hacer esta actividad porque aprovechan siempre el tiempo para hilvanar una artesanía.

“Para que no perdamos el tiempo aunque tejamos sombreros vamos caminando, a veces vamos al monte a cuidar nuestros borregos a pastorear y estamos tejiendo para que busquemos de comer, para ganar algo”, dice Isabel, mientras teje también un Cristo verde de palma.

En el par de horas que han estado en las afueras del templo han vendido unos 10 crucifijos de palma, con lo que han ganado apenas unos 200 pesos, algo que les alcanzará para algunos días de comida para ellos y sus dos hijos.

 ?? ?? Sobre estas líneas y a la izquierda, artesanos de Oaxaca elaboran cruces y otros tejidos de palma para vender en las iglesias en el Domingo de Ramos. Los artesanos indígenas comentan que han sido afectados por la prolongada sequía en la región mixteca del estado. la buena noticia es que los fieles católicos valoran y adquieren sus productos
Sobre estas líneas y a la izquierda, artesanos de Oaxaca elaboran cruces y otros tejidos de palma para vender en las iglesias en el Domingo de Ramos. Los artesanos indígenas comentan que han sido afectados por la prolongada sequía en la región mixteca del estado. la buena noticia es que los fieles católicos valoran y adquieren sus productos
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico