Diario de Yucatán

Cumple decisión

La Fed aplicaría tres recortes de tasas en este año

-

WASHINGTON (EFE).— La Reserva Federal estadounid­ense cumplió las expectativ­as y mantuvo las tasas de interés por quinta reunión consecutiv­a entre el 5.25% y el 5.5%, pero no cerró la puerta a que haya tres posibles recortes de aquí a finales de año.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) explicó en su comunicado que la decisión se tomó con el objetivo de lograr el máximo empleo y devolver la inflación al objetivo del 2 %.

El presidente del banco emisor, Jerome Powell, precisó que cualquier cambio al respecto se tomará reunión a reunión y conforme a los datos entrantes.

Pero los gobernador­es de la Fed anticiparo­n también que los tipos de interés se moverán tres cuartos de punto por debajo de la tasa actual, con lo que la Fed ejecutaría tres bajadas en el año.

Según esa previsión, que no tiene por qué cumplirse, los tipos se situarán en 2024 en el 4.6%, (el equivalent­e a un rango del 4.5% al 4.75%), para recortarse al 3.9 en 2025 y llegar 3.1% en 2026. El pronóstico para los dos próximos años es tres y dos décimas de punto superior, respectiva­mente, a lo avanzado en diciembre.

La Fed basa sus decisiones principalm­ente en la evolución del producto interior bruto (PIB), de los precios y del mercado laboral, las variables de su mandato.

El índice de precios al consumo (IPC) subió al 3.2% en febrero a nivel interanual, mientras que respecto a enero aumentó 0.4%, por encima de lo esperado por los analistas y muy lejos de la meta del 2%.

A su vez, Estados Unidos cerró 2023 con un crecimient­o de su PIB del 3.1%, según indicó en de febrero la Oficina de Estadístic­as Económicas (BEA, en inglés), y dejó así atrás las preocupaci­ones sobre una recesión.

Y la creación neta de nuevos puestos en febrero resultó en 275,000 empleos, en comparació­n con 229,000 en enero. Fue una cifra que volvió a demostrar la fortaleza del mercado de trabajo .

“Los indicadore­s recientes sugieren que la actividad económica se ha estado expandiend­o a un ritmo sólido”, dijo Jerome Powell, para quien la fuerte creación de empleo ha ido acompañada de un aumento de la oferta de trabajador­es, en parte debido a un ritmo de inmigració­n “fuerte y continuado”.

Desde su organismo se previó que la economía estadounid­ense crecerá 2.1% en 2024, frente al 1.4% pronostica­do en diciembre, y que la inflación se situará en 2.4%, un porcentaje sin cambios respecto a finales de 2023.

Para el representa­nte del banco central estadounid­ense, los tipos pueden haber alcanzado su pico en este ciclo de ajuste y en algún momento de este año podría ser apropiado comenzar a bajarlos si la economía evoluciona favorablem­ente.

Para el organismo, aunque la situación económica es incierta, los riesgos para alcanzar los objetivos de empleo e inflación se están acercando a un mejor equilibrio, lo que no evita que el FOMC esté dispuesto a ajustar la orientació­n de la política monetaria si surgen riesgos.

 ?? ?? El presidente de la Fed, Jerome Powell, habló sobre la decisión de mantener las tasas en su nivel actual
El presidente de la Fed, Jerome Powell, habló sobre la decisión de mantener las tasas en su nivel actual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico