Diario de Yucatán

Víctimas de ataques animales en Yucatán

Por atención médica acuden 764 personas

- DANIEL VALDEZ CETZ

En poco más de dos meses, cerca de 800 habitantes de Yucatán han sido víctimas de ataques por animales salvajes o domésticos, entre los que destacan las mordeduras de perro, que han sido una constante en la entidad.

De los datos arrojados por la Secretaría de Salud federal (SSA) se desprende que hasta la semana epidemioló­gica 8, en Yucatán se habían registrado 652 ataques de canes.

De acuerdo con la informació­n presentada por las autoridade­s, esta cifra correspond­e al 85% del total de ataques animales de los que se tiene cuenta.

En suma, según se informó, 764 personas habían acudido ante las instancias de salud para recibir atención médica por el ataque de un animal salvaje o doméstico.

Las cifras arrojan que hay una predominan­cia de mordeduras de perros en varones, quienes suman 364 lesionados. Las mujeres afectadas fueron 288.

Además, las cifras del año pasado en este rubro sobrepasar­on los cuatro millares de casos, siendo que 2,227 hombres y 2,192 mujeres resultaron con lesiones de cánidos. Eso habla de un promedio diario de 12 lastimados por perro.

El resto de los lesionados por ataques animales se divide entre quienes fueron mordidos por serpientes u otros mamíferos, además de las víctimas de ataques de abejas, avispas u otros artrópodos.

Tomando en cuenta los registros hechos por las autoridade­s, que abarcan hasta la citada semana epidemioló­gica, hubo un promedio 14 casos al día, los registros abarcan hasta el 24 de febrero.

Mamíferos y reptiles

La SSA registra que al menos 85 personas recibieron la mordedura de algún animal mamífero que no es un perro. En este caso resultaron afectadas más mujeres que hombres, ya que las primeras

sumaron 53 casos, mientras que los segundos fueron 32.

En el apartado de heridos por serpiente, las autoridade­s informaron que hasta el momento no se habían registrado de lesionados por mordeduras de especies venenosas conocidas por su peligrosid­ad en la región, como la cascabel y la coralillo.

No obstante, sí se tenía registro de ataques de otras serpientes con cuatro casos, dos hombres y dos mujeres. Aunque estos datos no mencionan si se trataba de otras serpientes venenosas.

Los ataques animales también abarcan a una variedad grande de insectos y artrópodos, los cuales abundan en la región.

En el caso de la entidad, ya se acumulaban seis víctimas de abejas, cinco hombres y una mujer.

Picaduras de insectos

La misma dependenci­a de salud contabiliz­ó un caso de un hombre herido por avispas. Del mismo modo, se documentó que una yucateca sufrió el ataque un artrópodo que no fue identifica­do por las autoridade­s.

Al finalizar los conteos del año pasado, fueron casi 100 las personas que en el estado fueron presa de las abejas, abejorros o avispas: 57 hombres y 41 mujeres.

La SSA también registró el ataque a una persona por un animal ponzoñoso, que no fue identifica­do.

Otro de los peligrosos animales que suele ser victimario de varios habitantes a lo largo y ancho de la Península es el alacrán.

Es habitual que los alacranes salgan de su escondite en temporadas de mucho calor; es decir, en el lapso que va de marzo a principios de octubre. Ahora que ha iniciado el período con más altas temperatur­as será cada vez más común que su interacció­n con las personas aumente.—

 ?? ?? Parte de una plática informativ­a sobre las serpientes. En Yucatán este año ya suman cuatro víctimas de ataques de estos reptiles
Parte de una plática informativ­a sobre las serpientes. En Yucatán este año ya suman cuatro víctimas de ataques de estos reptiles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico