Diario de Yucatán

Otra mala semana

Tasas e inflación afectan los datos de Wall Street

-

NUEVA YORK (EFE).— Wall Street encadena su segunda semana consecutiv­a de pérdidas en vista de la persistent­e inflación en Estados Unidos, que se reflejó en los datos de febrero pasado y que volvió a enfriar las esperanzas de que la Reserva Federal (Fed) recorte los tipos de interés pronto.

En el acumulado semanal, el más perjudicad­o fue el índice Nasdaq, que perdió 0.7%, seguido por el S&P 500, que cedió 0.13%, y por el Dow Jones de Industrial­es, que se dejó un leve 0.02 %.

En la jornada de ayer, al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en 38,715 unidades. El selectivo S&P 500 cedió 0.65%, hasta 5,117 puntos, y el Nasdaq perdió 0.96%, hasta 15,973 puntos.

El parqué neoyorquin­o estuvo fijado en los datos de inflación, que fueron superiores a lo calculado: el índice de precios al consumo (IPC) subió al 3.2% en tasa interanual y el de precios al productor (IPP) se elevó al 1.6%, en ambos casos también con alzas mensuales que sorprendie­ron para mal.

El pronóstico general es que tras la reunión de política monetaria del banco central el próximo 19 y 20 de marzo se mantendrán sin cambios los tipos de interés, puesto que la inflación aún no está cerca de la meta del 2%, y cada vez más creen que el recorte no llegará hasta el mes de junio.

“Los datos recientes han reducido las posibilida­des de que el Comité recorte los tipos en la siguiente reunión del 1 de mayo. Por tanto, hemos aplazado nuestra expectativ­a de inicio para el ciclo de relajación hasta el 12 de junio”, indicaron ayer los expertos de Wells Fargo en un comentario.

La deuda pública ha estado también en el punto de mira, puesto que el rendimient­o del bono a 10 años, sensible a esta cuestión, se ha disparado del 4.06 al inicio de la semana hasta el 4.308%.

En otros mercados, el petróleo de Texas cerró con una revaloriza­ción acumulada en torno al 3.5 % debido a las perspectiv­as de que el mercado esté ajustado en los próximos meses de gran consumo en Estados Unidos por los viajes de verano, y presionado también por el conflicto en Ucrania.

Bolsa Mexicana avanza

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró ayer un avance de 0.3% en su principal indicador hasta las 56,228.4 unidades, y una ganancia semanal de 2.18% con lo que rompió con una racha de cinco semanas consecutiv­as de pérdidas, en una sesión de resultados mixtos a nivel global.

“El mercado de capitales cerró con resultados mixtos entre los principale­s índices bursátiles a nivel global”, comentó la directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller.

En México, abundó la especialis­ta, el IPC de la BMV cerró con una ganancia de 2.18 %, cortando una racha de 5 semanas consecutiv­as de pérdidas.

“Al interior, destacaron las ganancias en las emisoras: Grupo México (+15.12%), Alsea (+10.73%), Orbia (+9.45%), Industrias Peñoles (+6.91%), Cemex (+5.71%) y Genomma Lab (+5.49%)”, apuntó Siller.

En la jornada, el peso se depreció 0.59% frente al dólar, al cotizar a 16.7 unidades por billete verde, tras 16.6 previo, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 56,228.4 unidades, con una ganancia de 169.14 puntos y una variación al alza de 0.3% frente a la jornada previa.

 ?? ?? Las esperanzas por un pronto recorte de tasas se enfriaron por lo que Wall Street tuvo otra mala semana
Las esperanzas por un pronto recorte de tasas se enfriaron por lo que Wall Street tuvo otra mala semana
 ?? ?? La semana de perdidas en Wall Street afectaron poco a la Bolsa Mexicana de Valores, que rompió racha de cinco semanas a la baja
La semana de perdidas en Wall Street afectaron poco a la Bolsa Mexicana de Valores, que rompió racha de cinco semanas a la baja

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico