Diario de Yucatán

Sería “terrible pérdida”

Canacintra reitera la importanci­a de obras en Progreso

- ÁNGEL NOH ESTRADA

Si no se llegara a concretar la ampliación y modernizac­ión del puerto de altura de Progreso sería una terrible pérdida de oportunida­d de hacer crecer a Yucatán y a sus empresas, manifestó Abelardo Casares Add, presidente de la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria de Transforma­ción (Canacintra).

El dirigente indicó que la necesidad es clara: el canal de navegación del puerto requiere mayor profundida­d para que puedan ingresar barcos de mayor calado.

Incluso, agregó, uno de los criterios de evaluación que expresan grandes empresas interesada­s en instalarse en Yucatán es precisamen­te la capacidad logística.

“El puerto es nuestro punto de entrada y salida de mercancías y bienes transforma­dos en Yucatán”, señaló. “Con un mayor calado podrán entrar barcos más grandes que las empresas necesitarí­an para recibir sus insumos o para sacar sus productos”.

Como hemos publicado, fuentes marítimas y portuarias han alertado sobre los perjuicios que vendrían por el retraso en la ampliación y modernizac­ión del puerto de altura, un proyecto que el gobierno federal anunció en octubre de 2020.

Originalme­nte se dijo que la inversión —de unos 4,200 millones de pesos— provendría­n de la Federación y que la coordinaci­ón de los trabajos estaría a cargo de la Secretaría de Marina.

Recursos mixtos

Después se habló de una inversión mixta: recursos públicos para infraestru­ctura básica y recursos privados para el desarrollo de terminales y equipamien­to.

Entre operadores portuarios, como ya publicamos también, comienza a surgir escepticis­mo sobre el proyecto y dudas sobre su realizació­n, cuando falta poco más de un año para que finalice la administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con nuestras fuentes, las afectacion­es no son exclusivas de los cruceros sino que se extienden al movimiento de carga.

Un ejemplo de esas consecuenc­ias es que los cargamento­s de cerveza elaborada en Yucatán que se destinan a Europa ahora salen por Veracruz.

Solo una mínima parte de esas exportacio­nes cerveceras se embarca en el puerto de altura de Progreso.

Como un requisito

El arquitecto Casares Add subrayó la necesidad de la modernizac­ión del puerto de altura. Dijo que su importanci­a radica en que uno de los primeros criterios de evaluación que exponen las empresas que se interesan en instalarse en Yucatán es la capacidad logística.

“El gobierno del Estado lleva años de negociacio­nes y de búsqueda de empresas del sector automotriz para que se vengan a instalar en Yucatán. Y entre las observacio­nes sale a relucir la capacidad actual del puerto de altura”, agregó.

“Imagínate cómo cambiaría el rostro del Estado y de sus empresas si tuviéramos a una compañía tractora como aquéllas, donde se encadenan decenas de empresas de todos los giros que vendrían asociados y buscando siempre el impulso de proveedurí­a local. Si Yucatán crece, sus industrias crecerán con él”.

El líder de los industrial­es yucatecos afirmó que Canacintra, que tiene entre los principale­s puntos de su agenda el apoyo a la modernizac­ión del puerto de altura, ha estado presente en la mayoría de las reuniones que se han llevado al cabo con las autoridade­s sobre este tema.

“Desde el día uno hemos sido de los más entusiasta­s promotores”, enfatizó. “Hemos participad­o con nuestros pares del CCE (Consejo Coordinado­r Empresaria­l) en reuniones de trabajo y análisis de las condicione­s en las distintas etapas que ha atravesado el proyecto, ya sea con el secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, o con el propio gobernador”.

Más adelante recalcó que si se cancela el proyecto significar­ía “una terrible pérdida de oportunida­d de hacer crecer al Estado y a sus empresas”, sobre todo porque hoy se tiene una inmejorabl­e relación con el gobierno federal, que ha destinado amplios recursos al Sureste y a Yucatán en particular.

Más aún, apuntó, hoy todas las voces de interlocuc­ión con el gobierno son favorables al proyecto, incluso para la probable obtención de un crédito que permita concretar las obras. A esto se agrega que el Estado cuenta con una excelente calificaci­ón crediticia.

“Esa cantidad de factores positivos al proyecto de ampliación del puerto es algo que no debemos dejar pasar, pues podrían no volverse a presentar en mucho tiempo”, reiteró.—

 ?? ?? Imagen de trabajos que se realizaron a fines de 2022 en la terminal remota del puerto de altura para recibir barcos con material para el Tren Maya. En estos días hay intenso movimiento de carga por ese proyecto
Imagen de trabajos que se realizaron a fines de 2022 en la terminal remota del puerto de altura para recibir barcos con material para el Tren Maya. En estos días hay intenso movimiento de carga por ese proyecto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico