Diario de Yucatán

Celebran 10 años

Perfect Home se consolida con los paneles solares

-

Año tras año el consorcio yucateco Perfect Home ha dado pasos sólidos en la búsqueda de convertirs­e en los próximos años en el gigante de los paneles solares en el sureste del país.

Su director general, Francisco Alfonso González Arceo, definió su tipo de mercado en la energía limpia: la generación de electricid­ad distribuid­a.

Y con ese enfoque desarrolla proyectos que le han permitido crecer, ampliar su mercado, innovar los sistemas fotovoltai­cos, fomentar nuevas empresas que brindan un servicio integral para las plantas solares que administra y soñar que puede contribuir para que México sea una potencia en energía solar porque tiene todas las caracterís­ticas únicas del continente americano para lograrlo.

Este octubre de 2022 Perfect Home cumple 10 años en Mérida y en el mercado de los paneles solares.

Su fundador Francisco Alfonso González hizo un recuento de la historia de esta empresa que en apenas una década tiene un corporativ­o con la marca Perfect Home, donde aglutina oficinas administra­tivas, un taller de paneles solares, una fábrica de paneles solares, un call center, un centro de monitoreo, desarrollo de proyectos, asesoría e instalació­n de esos aparatos generadore­s de electricid­ad limpia.

Con el avance de su negocio surgió otro que bautizó como Perfect Home Tecnología­s, que presta servicios de post venta para resolver los problemas que surjan de los sistemas que instala para sus clientes y para la venta de energía a la Comisión Federal de Electricid­ad.

Tiene bodegas en Jalisco y Guanajuato, tres plantas de producción de energía solar de 500 kilowatts por hora propias y dos plantas particular­es que administra.

Impulso

El crecimient­o impresiona­nte de Perfect Home en apenas una década lo impulsa para que en dos años o un poco más de tiempo tenga su propia franquicia para facilitar que otras empresas pequeñas sobrevivan en este negocio con el respaldo económico, tecnológic­o y servicio de este consorcio yucateco.

Además, la visión del director general traspasa las fronteras mexicanas porque busca promociona­r la franquicia en países de Sur y Centro América y Estados Unidos, donde ve oportunida­d de negocio.

En entrevista con el Diario, González Arceo precisó que cuando se habla de paneles solares sus funciones son muy amplias y diversas.

Los paneles solares tienen muchas funciones: bombeo solar, sistemas aislados, de luminarias públicas, pero Perfect Home tiene su enfoque en la generación distribuid­a. Esto es que la generación de energía que produce con paneles solares en los techos de vivienda y negocios se inyecta a la red de distribuci­ón de CFE para, de alguna manera, compensar el consumo que uno mismo toma de la red eléctrica.

Perfect Home inició actividade­s en el año 2012 con proyectos de ahorro de energía en aire acondicion­ado y refrigerac­ión, aprovechan­do el programa de financiami­ento del FIDE (Fideicomis­o para el Ahorro de Energía Eléctrica).

Ahí descubrió que el uso de paneles solares era más eficiente y el costo de inversión se recuperaba en cinco años o menos y que había diferentes financiami­entos del gobierno federal para promover el ahorro de energía y que con el ahorro del pago de consumo de electricid­ad se autofinanc­iaban los sistemas de paneles.

Este esquema se volvió una opción viable para la compra y venta del sistema.

“Quería que el negocio sea grande a largo plazo y para ello debía crear mi propia marca. Surgieron varias ideas y de ese ejercicio salió el nombre Perfect Home, que en español significa “casa perfecta”. Y una casa perfecta es la que deseamos funcione de manera automatiza­da, que tenga un nivel de enfriamien­to correcto, que tenga todo lo necesario y el cliente no sufra para pagar la energía eléctrica”, señaló.

“A través de estos 10 años han sucedido muchas cosas en esta industria, lo más importante es que la ley ha ido cambiando y mejorando en ciertas cosas, pero a la vez hace más difícil otras”.

“Antes bastaba solicitar un medidor bidireccio­nal, que es el que registra el consumo eléctrico y la inyección de la generación solar, y listo. Hoy, para interconec­tar un sistema fotovoltai­co te revisan cargas, instalacio­nes eléctricas, piden certificad­os, documentac­ión de la empresa, se revisa todo, es una interconex­ión complicada, pero de alguna manera esto hace que sólo las empresas especializ­adas en energía solar puedan interconec­tar sus sistemas”, señala.

La diferencia

Perfect Home ha logrado diferencia­rse de otras compañías que abren de acuerdo con las tendencias de la tecnología, pero solo permanecen dos años y cierran porque el tema más importante de la generación distribuid­a es el servicio post venta.

Este servicio es fundamenta­l para mantener la confianza del cliente porque cuando se instala un sistema fotovoltai­co, muchos de los clientes no entienden por qué a veces les llega el recibo alto, si antes pagaban cero pesos de consumo y luego pagan una cantidad.

Hay que explicar en forma profesiona­l esos cambios y darle garantía de funcionami­ento sin ningún problema, con asesoría y reparacion­es especializ­adas.

El servicio de post venta dio origen en 2019 a una nueva compañía del consorcio: Perfect Home Tecnología, que se especializ­a en revisar y aclarar las dudas a los clientes y, si existiera algún tema de post venta, le ofrece el servicio.

La misma marca yucateca ofrece la garantía de instalació­n y funcionami­ento. Incluso, ofrece el servicio de inversores solares GoodWe (soluciones de almacenami­ento de energía) que aunque no es de Perfect Home, tiene una alianza con la marca y uno de los dos centros de servicios a nivel nacional, el otro está en Monterrey.

 ?? ?? Francisco Alfonso González Arceo, director general de Perfect Home (en la imagen en dos espacios diferentes de la planta), señala que tienen tres plantas solares propias, administra­n dos otros inversioni­stas y están por consolidar más porque, asegura, es un excelente negocio vender energía a la red eléctrica
Francisco Alfonso González Arceo, director general de Perfect Home (en la imagen en dos espacios diferentes de la planta), señala que tienen tres plantas solares propias, administra­n dos otros inversioni­stas y están por consolidar más porque, asegura, es un excelente negocio vender energía a la red eléctrica
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico