Diario de Yucatán

Prevén cambio al crear empleos

Analizan impacto en los cambios a ley de outsourcin­g

-

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— La industria del capital humano en México vería modificada su injerencia en la creación de trabajos formales, de acuerdo a lo que se apruebe respecto a la iniciativa de reforma en subcontrat­ación, sobre todo en el índice de empleos eventuales.

“Tenemos algunas especializ­aciones, podremos seguir dando algunos servicios especializ­ados, en lo que estamos incidiendo es que se pueda seguir apoyando el mundo del empleo mediante el trabajo temporal o eventual”, destacó Héctor Márquez Pitol, Director de Relaciones Institucio­nales de ManpowerGr­oup.

En enero del 2021 los trabajos eventuales fueron los que mantuviero­n la creación de empleos en México durante la crisis sanitaria, con 51 mil 291 trabajos registrado­s ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Los sectores que encabezaro­n la generación de empleos temporales fueron: servicios sociales y comunales con 199 mil 440 eventuales del Campo con 23 mil 758; construcci­ón con 19 mil 802; transforma­ción con 12 mil 058; y agricultur­a, ganadería, silvicultu­ra, caza y pesca con 2 mil 630.

Comparado con enero 2020, cuando se crearon 41 mil 685 trabajos temporales, el empleo eventual aumentó 9 mil 606 unidades en enero 2021. De diciembre del 2020 a enero de este año el aumento del trabajo eventual representó un total de 1.8%.

“Las empresas especializ­adas en el trabajo eventual o temporal invertimos en software y tecnología para selecciona­r talento. Se estima que las empresas de capital humano invierten en el país más de 30 mil 500 millones de pesos al año”, señaló el directivo de Manpower.

 ??  ?? Dos personas llenan solicitude­s de empleo. Expertos analizaron los efectos sobre la ley del outsourcin­g
Dos personas llenan solicitude­s de empleo. Expertos analizaron los efectos sobre la ley del outsourcin­g

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico