Diario de Yucatán

La chicharra yucateca, un platillo de larga tradición

Ideal para comer en familia o como botana de fiestas

-

Es fin de semana y con el calor que caracteriz­a a las tierras del Mayab en verano, no pueden faltar las botanas, las bebidas y como platillo principal: la chicharra; carne o cuero de cerdo frito en su propia grasa, aderezado con sal, de amplia tradición y consumo local por su historia y bajo costo.

Con cáscara o cuero frito, trozos de puyul, y kastacán, buche, entresijo, hígado y oreja, acompañado­s de naranja agria, chile habanero y repollo, “El rinconcito de Xcalachén” ofrece este alimento que, afirma, tiene sus orígenes en las colonias populares de Mérida y en municipios de Yucatán.

Conocida en la entidad como “chicharra” —en el resto del país se le conoce como “chicharrón”—, desde sus orígenes ha servido como comida de fiesta. Su consumo se usa de excusa para acercar a la familia, reunir a los amigos o de entremés en reuniones, de ahí que pueda ser el platillo principal de un almuerzo o la botana de un bar o un afiesta.

Sabor y economía

Debido a su bajo precio, este alimento cada día gana más adeptos.

En la entidad se acompaña para su consumo con rábano, cilantro, cebolla morada, tomate, naranja agria y chile habanero, todo picado en trocitos y bien revuelto, para comerse en tacos. Algunos incluso lo acompañan con frijol “kabax”.

La fama de la chicharra comenzó en los años treinta, según registros, cuando comenzaron a asentarse en colonias populares las primeras familias, muchas originaria­s de Kanasín y Kinchil, de donde trajeron la ya famosa receta.

De ahí surge “El rinconcito de Xcalachén”, que presume una fusión entre tradición, calidad, higiene y servicio y con sucursales en distintos puntos de la ciudad pero que hoy día, debido a la emergencia sanitaria, sólo están operando las de Chichí Suárez y Ciudad Caucel, donde se puede comprar chicharra surtida, especial, maciza, costilla, morcilla, kastacán, buche relleno, cueritos, chamorro, y otras delicias.

Ahí se podrán adquirir “para llevar” con la confianza, aseguran, de una atención higiénica y de calidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico