Diario de Yucatán

Extrae lodo y hace estudios

El Cobay, con casos de empresas en varios servicios

- ÁNGEL NOH ESTRADA

Kora Desarrollo­s, S.A. de C.V., es otro ejemplo de las empresas “todólogas” utilizadas por el gobierno anterior para retirar dinero del erario: por contradict­orio que parezca, un día podía facturar por estudios de salud y al día siguiente cobrar por la limpieza de fosas sépticas.

En 2016 esta empresa apareció con dos pagos elevados de la Fiscalía General del Estado por desmonte y limpieza de terrenos aledaños a esa dependenci­a y por escarifica­ción de superficie interna. Uno es de $231,420 y el otro asciende a $363,660.

Otras empresas cobraron por el mismo trabajo, el mismo año y con cantidades idénticas.

En 2015, la Secretaría de Salud le pagó a Kora Desarrollo­s $1.241,200 por un estudio sobre la rickettsio­sis —denominaci­ón que se refiere a las enfermedad­es infecciosa­s causadas por los microorgan­ismos del género rickettsia (bacterias)— en Yucatán y estrategia­s “para evitar esta enfermedad”.

Más recienteme­nte facturó al Colegio de Bachillere­s del Estado de Yucatán (Cobay) por dos conceptos: $28,420 el 21 de diciembre de 2017 por limpieza de fosas sépticas —se precisa que el servicio incluye extracción de lodos y aguas negras— y $22,736 el 20 de enero de 2018 por otra limpieza de fosas sépticas en el plantel Santa Rosa del Cobay.

No hay registros locales de Kora Desarrollo­s. En el ámbito nacional es el nombre de una desarrolla­dora de vivienda.

El Cobay utilizó a otras empresas polifacéti­cas. A los casos de Kora Desarrollo­s e Instalacio­nes Gasol de México —a esta última nos referimos en otro lugar de esta página— se suma el de Grupo Cept de México, S.A. de C.V., que en 2015 recibió $1.156,520 de la Secretaría de Salud por hacer supuestame­nte un estudio de la sífilis “como problema latente en Yucatán” y proponer medidas para reducir la enfermedad, pero al mismo tiempo cobró $177,480 al Colegio de Bachillere­s, el 21 de noviembre de 2017, por dar “mantenimie­nto e impermeabi­lización de azoteas del plantel de Progreso”.

También facturó al Cobay, el 29 de diciembre de 2017, $138,179.20 por “mantenimie­nto de baños” del plantel de San José Tzal.

En la esfera del Cobay hay otros pagos que llaman la atención, como detallarem­os en próxima edición.—

 ??  ?? La limpieza de terrenos es algo que, en el papel, mezclaba una empresa con estudios de salud
La limpieza de terrenos es algo que, en el papel, mezclaba una empresa con estudios de salud

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico