Diario de Yucatán

En vez de armas y guerra, mejores políticas públicas

Opina un experto de EE.UU., de la violencia del narco

- ABRAHAM BOTE T.

Más que armas, ejército y una guerra, se necesita tener mejores políticas que ofrezcan mejores condicione­s a los campesinos; combatir la desigualda­d y la corrupción, y ofrecer educación a los jóvenes, consideró Emilio C. Viano, presidente de la Sociedad Internacio­nal de Criminolog­ía.

También opinó que la legalizaci­ón de la mariguana como uso medicinal y recreativo sería un factor que ayude a combatir al narcotráfi­co en el pías, pues en otros países esto ya es posible, pues se ha comprobado que es menos dañino que el alcohol y éste es legal.

De acuerdo con el experto en Victimológ­ica de la American University Washington, México es un país violento y esto se puede ver, por ejemplo, en el crimen organizado.

Se necesita un gobierno que se empeñe en ir a las raíces del problema: la desigualda­d social y la corrupción de los gobiernos, dijo.

Agregó que también se requiere una política racional sobre las drogas. Se debe ofrecer una alternativ­a para la gente del campo para ganarse la vida bien. “Si no, esto no parará”.

Esto es mucho más positivo de esta manera que la guerra que genera destrucció­n y homicidios. Costaría menos, señaló.

Sin embargo, apuntó que al parecer los gobiernos no quieren hacerlo. Les interesa más demostrar que combaten el crimen, que son severos, que no lo permitirán, pero esto añade más costos.

Esto no funciona pues cuando se dice que se ha descabezad­o un cártel con la captura de un capo, como “El Chapo” Guzmán, no significa nada porque pronto hay otro, dijo.—

 ??  ?? Emilio C. Viano, presidente de la Sociedad Internacio­nal de Criminolog­ía, en reciente charla
Emilio C. Viano, presidente de la Sociedad Internacio­nal de Criminolog­ía, en reciente charla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico